Ex consejero de Conadi denuncia a dirigente Diego Ancalao por ganar fondo de tierras por 475 millones en comunidad creada el 2018

La denuncia fue realizada por el ex core y dirigente mapuche Andrés Matta Cuminao, quien aseguró que este es un ejemplo de lo mal que está dirigiendo las instituciones vinculadas con el mundo indígena.

A través de una carta dirigida a parlamentarios y políticos de La Araucanía, el ex consejero de la Conadi y Ex Core, Andrés Matta Cuminao, denunció una serie de irregularidades que hoy están afectando a los estamentos públicos y que, según él, ha significado el estallido de violencia ocurrido en la región durante estos días.

De acuerdo a lo denunciado por Matta Cuminao, el problema que hoy afecta a la región radica en que las instituciones siguen beneficiando a ciertos “mapuches”, por ejemplo Diego Ancalao, quien a pesar de que era asesor parlamentario, este año fue beneficiado con un subsidio de tierras por 475 millones de pesos a una comunidad que sólo fue creada hace 2 años, lo que obviamente perjudica a quienes por años han estado esperando.

“Lo ocurrido esta semana tiene que ver que la gente se cansó de algunas autoridades que no están capacitados para dar respuesta a sus demandas y los tramitan todo los días. De la respuesta indolente al esfuerzo que hace el dirigente al venir a buscar respuestas a sus problemas , la falta de cariño por hacer las cosas y la falta de una verdadera agenda de trabajo en conjunto con autoridades tradicionales y dirigentes… Un ejemplo es la Conadi, donde en esta administración le está dando un subsidio de tierra a dirigentes como Diego Ancalao, quien estafó a la Conadi en 82 millones y le dieron un subsidio este año. Cómo quieren que con todo esto tengamos dirigentes tranquilos que confiaron en nosotros no les de la locura”, agregóoen su carta.

Consultas sobre su misiva, el dirigente Matta Cuminao, explicó a PrensaCiudadana.cl, que lo que el buscaba era justamente mostrar las irregularidades que hoy están afectando a la Conadi, así como a otras instituciones del estado, quienes no han dado respuesta a las soluciones del pueblo mapuche.

“Acá hay personas como Ancalao que fue beneficiado con un fondo de tierras y se trata de una comunidad creada el 14 de abril del 2018, donde obviamente está su familia que recibe un subsidio de 475 millones, versus otras comunidades que son más antiguas, que sí tienen un alto nivel de pobreza y que son pasadas a llevar, entonces a mí me parece que algo no está funcionado en el sistema. Si bien es un concurso, las bases siempre consideraban un puntaje importante en la entrega de las tierras y bueno no sé qué paso y esto para mí obviamente genera conflictos porque no es una buena muestra de la revindicación territorial”, dijo el dirigente.

Agregó que el problema es que la política indígena está mal llevada, pues por ejemplo hoy en la Conadi, entres los asesores del director nacional no hay ningún indígena. “Cuando uno quiere establecer política pública, primero debe tener una pertinencia cultural y en gabinete tampoco lo hay, y lo mismo pasa en Indap donde la vinculación con el pueblo indígena es muy fuerte y el grupo de asesores no ha estado a la altura. En Chile Indígena también, donde hay personas sin capacidades, porque los que deben interactuar en los territorios primero no saben lo que están haciendo, segundo tienen falta de compromiso y no les interesa y es a mí me duele y es bueno tener la decisión de dar un cambio de timón”, dijo.

Aseguró que acá no se trata de un tema de partidos pues los diagnósticos ya están realizados, sino que cada vez que llega un gobierno aparecen frentes indígenas sin soluciones concretas. “Desde que se fue Jorge Retamal acá no se ha buscado ninguna solución política. Cuando la Nueva Mayoría quiso hacer política indígena con un frente indígena solo para tener un cargo y en nuestro sector pasa lo mismo donde solo se busca un cargo político. Lo que da más rabia es que cuando vienen autoridades política interactúan con estas personas que no son integrantes de comunidades, que desconocen la realidad y los partidos políticos tratan de meter a estos grupos que son domesticados, y obviamente no se da solución”, agregó.

1 Comment

  1. Creo que falta seriedad periodistica realizada en este medio por la sra Tania Marquez , es importante investigar antes de escribir. Es importante entender que hay 19 familias mapuche beneficiadas en esta comunidad, no es la comunidad de Diego ancalao, hay personas que han sido abusadas en sus derechos indígenas de esta comunidad. O a caso hay mapuches de élite? A quienes se les usurparon los territorios en 1883?. Seamos serios. Aprendamos historia y no politicemos interese de algunos con aspiraciones políticas que quieren dejar a 19 familias sin su derecho. Que falta de seriedad. La comunidad Manuel ancalao del lonco cheuqumilla está siendo afectada e injuriada y perjudicada además de discriminada ante esta acusación falsa. Acá hay mujeres, jóvenes niños y niñas que luchas por la recuperación de un territorio usurpado por el estado del sector el lingue en Puren. Y os llama la atención que este medio serio este siendo parte de este manejo político del señor culminado quien tiene aspiraciones políticas.

Deja un comentario