Seremi de Educación aseguró que las condiciones sanitarias están para volver a clases y partió la entrega de protocolos

Ingrid Bohn, secretaria nacional Confederación de Padres y Apoderados de Chile, Confepa, dijo que en general es muy complejo el regreso pues no están todas las medidas de seguridad necesarias.

Una serie de consultas ha recibido el seremi de Educación, Juan Luis Salinas, para comenzar la apertura de los centros educacionales de la región, en el marco del plan de desconfinamiento del Gobierno y donde el Ministerio de Educación ya envió a los sostenedores de la región las orientaciones para abrir las escuelas, en el marco del programa Paso a Paso.

Esto, luego de que el Ministerio de Salud confirmara el día de ayer que en la fase 4 “se permite el funcionamiento de los establecimientos de educación parvularia, básica y media, previa autorización de reanudación de clases presenciales de la Secretaría Regional Ministerial de Educación correspondiente, debiendo cumplirse con la normativa, instrucciones y protocolos emitidos por el Ministerio de Salud, con el objeto de asegurar las condiciones sanitarias de los establecimientos educacionales”.

Al respecto, el seremi aseguró que se están enviando los protocolos a los colegios, pero que se trata de un proceso voluntario, gradual y seguro. “Efectivamente hay algunas consultas que se han realizado por parte de los sostenedores, tanto municipales como particulares subvencionados, para ir viendo y evaluando las condiciones y posibilidades de volver a clases. Por supuesto esto está abierto, ya que estamos en fase 4 y aquí se conjuga varios temas, el primero que se un proceso voluntario, gradual es decir no es necesario que todos los cursos ingresen a clases, y esto no significa que el ingreso sea mañana”, dijo el seremi.

La autoridad fue claro que en la fase 4 se puede volver a clases, aunque bajo cierto criterios. “Las condiciones sanitarias en fase 4 están, así lo establece la autoridad, y lo que nosotros debemos hacer como ministerio es velar por la seguridad de establecimientos educacionales y eso significa uso de mascarilla, alcohol gel, el mantener distancia social, establecer espacios pedagógicos, etcétera”.

Respecto a la negativa que han dado a conocer públicamente los alcaldes de la región de varias comunas, quienes aseguran que por este año no deberían ingresar a clases los alumnos en medio de una pandemia, el seremi dijo que por lo mismo se trata de un proceso voluntario.

Sobre ello, Ingrid Bohn, secretaria nacional Confederación de Padres y Apoderados de Chile, Confepa, dijo que si bien hay algunos algunos que podrían volver a clases sobre todo los rurales, de escuelas especiales o alumnos de cuarto medios, en general es muy complejo el regreso pues no están todas las medidas de seguridad necesarias.

“Mientas el Ministerio de Educación no entregue protocolos claros, no sólo un kits, no podemos volver a clases porque acá hay gastos como la sanitización y otros resguardos que implica el volver a clases. Hay algunos alumnos que podrían volver, sobre todo porque necesitan seguridad y alimentación en sus colegios, pero en general no podemos volver considerando el complejo escenario que tenemos en medio de una pandemia”, dijo la dirigenta.

Be the first to comment

Deja un comentario