Corte de Temuco confirma arresto domiciliario total para imputados por tenencia ilegal de armas y municiones en Traiguén

El día martes 25 de junio, la Corte de Apelaciones de Temuco confirmó la medida cautelar de arresto domiciliario total cuya decisión había sido apelada por el Ministerio Público, para Víctor Yovanni Marileo Ancapi, Fermín Eduardo Márquez Inal y Cristhofer Sebastián Pino Curín, quienes fueron detenidos el pasado 8 de junio en la comuna de Traiguén por porte ilegal de arma de fuego prohibida, porte ilegal de arma de fuego convencional, receptación y tenencia ilegal de municiones.

En fallo unánime (causa rol 698-2020), la Primera Sala del tribunal de alzada confirmó la resolución apelada, dictada por el Juzgado de Garantía de Traiguén, que rechazó la medida cautelar de prisión preventiva solicitada por el Ministerio Público y que decretó el arresto domiciliario de los imputados.

“Atendido el mérito de los antecedentes, lo expuesto por los intervinientes en audiencia, eliminado los considerandos relativos a una supuesta vulneración al principio de igualdad ante ley en el actuar del ente persecutor, lo que estima esta Corte no concurre en la especie, ni tampoco puede servir como argumento para determinar la procedencia o improcedencia de la sustitución de una medida cautelar, por ello y estimando que la necesidad de cautela y los fines del procedimiento, en esta etapa procesal, se satisfacen con medidas de menor intensidad que la Prisión Preventiva, se confirma la resolución apelada de fecha veinticuatro de agosto de dos mil veinte, que sustituyó la medida cautelar de prisión preventiva por la de la letra a) del artículo 155 del Código Procesal Penal, esto es, arresto domiciliario total, de los imputados”, sostiene el fallo.  

En tal sentido, el fiscal de alta complejidad Carlos Cornejo, mencionó que la la modificación de la prisión preventiva,no es compartida por el ministerio público, teniendo en cuenta los antecedentes de la investigación que confirman tanto de la existencia de los delitos como de la participación de los imputados, dentro de los cuales se cuenta un informe evacuado por el Laboratorio de Criminalística de Carabineros.

“Los imputados mantenían en sus manos trazas químicas metálicas compatibles con procesos de disparos, además de mantener 3 de las armas incautadas residuos que también son el resultado de procesos de disparos”, detalló Cornejo.

Los Hechos

Según lo relatado por el fiscal Carlos Cornejo, el hecho ocurrió el 8 de junio a las 13.30 horas del 2020, cuando Carabineros de la Sección de Investigación Policial de la Tercera Comisaría de Traiguén que se encontraban realizando patrullajes en la Ruta R-730, y fue detectado a la altura del kilómetro 10, la camioneta Toyota Hylux patente SR 1017, que permanecía estacionada en una curva de la vía con el motor encendido y ambas puertas del lado izquierdo abiertas.

Al acercarse al vehículo, los efectivos policiales sorprendieron a los ocupantes ingiriendo bebidas alcohólicas. Posterior a ello, al momento de fiscalizar carabineros se percatan que en el pickup del vehículo había dos mochilas, las cuales contenían un total de 41 cartuchos de escopeta calibre 12 sin percutir.

Por lo que se procedió a realizar un registro a la cabina de la camioneta, encontrando en la parte posterior del asiento trasero un total de 5 armas de fuego convencionales y hechizas: dos escopetas de repetición marcan Maverick calibre 12, un fusil marca Daewoo calibre 5.56 y dos escopetas de fabricación artesanal, además de una pistola a fogueo marca Bruni de 9 milímetros y vestimentas de mimetismo. 

Trascendió, que dos de las armas de fuego están inscritas a nombre de terceros y mantenían encargo por robo. Ninguno de los imputados cuenta con permisos para portar armas de fuego ni posee la inscripción de las mismas. Al proceder a la detención, dos sujetos, uno de ellos un menor de edad, lograron darse a la fuga del lugar.

Be the first to comment

Deja un comentario