Paro de camiones: Fiscalía abre 7 causas penales para investigar cortes de rutas

El objetivo es determinar si los camioneros infringieron la ley Antibarricadas

El Ministerio Público abrió siete investigaciones penales para determinar si los camioneros convocados a movilizarse por la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC) infringieron la ley Antibarricadas, al interrumpir el libre tránsito de vehículos en distintas carreteras de Chile desde la medianoche de este jueves, cuando comenzó la paralización.

Según consignó La Tercera, fue el propio fiscal nacional, Jorge Abbott, quien envió un oficio a siete fiscalías de las regiones Metropolitana Occidente, Valparaíso, Maule, Ñuble, Biobío, Los Ríos y Los Lagos. En estas zonas se habrían configurado los ilícitos, según registros audiovisuales a los que accedió el Ministerio Público.

Esta acción se suma a la del diputado DC, Gabriel Ascencio, quien solicitó a la Fiscalía perseguir penalmente a quienes han obstaculizado el libre tránsito en las carreteras, en una acusación donde adjuntó videos.

Desde el Gobierno han hecho un balance positivo de la movilización nacional. El ministro del Interior, Víctor Pérez, aseguró este jueves que el paro se ha realizado de forma «pacífica» y añadió que “no me atrevería hablar de caos ante los retrasos” (en las carreteras).

Sin embargo, el ministro de Salud, Enrique Salud, se manifestó “preocupado” -esta mañana- ante la forma en que los camioneros han llevado a cabo su movilización.

“He recibido información de que han habido desvíos de ambulancias, atrasos en la llegada de los funcionarios, hay médicos que han reclamado porque no han podido llegar a su lugar de trabajo”, aseveró.

Cabe recordar que el presidente de la CNTC, Sergio Pérez, emplazó a Abbott, así como a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial a atender las demandas de los camioneros, que están solicitando mayor seguridad en las vías del país.

Qué dice la ley antibarricadas

Publicada por el Diario Oficial el 30 de enero de este año, a tres meses del inicio del estallido social, la ley Antibarricadas modificó aspectos del Código Penal.

Según informó en esa oportunidad el Gobierno, “la nueva ley sanciona a quienes, mediante violencia o intimidación o la instalación de obstáculos levantados en la vía, interrumpan la libre circulación, con una pena de 61 a 540 días de presidio. La misma pena se aplica a quienes interpongan vehículos en la vía (sin mediar desperfectos mecánicos) para hacer imposible el tránsito”.

Aquella vez, el ex ministro del Interior, Gonzalo Blumel, destacó que “la Fiscalía y los tribunales tienen más herramientas para sancionar estos gravísimos delitos contra los desórdenes públicos”.

La ley Antibarricadas surgió tras una moción de los diputados Gonzalo Fuenzalida y Marcela Sabat (RN), Miguel Ángel Calisto, Gabriel Silber y Matías Walker Prieto (DC).

Fuente: DiarioTV

1 Comment

  1. Que se implemente un Plan de Viaje Seguro de Camioneros del Norte al Sur , o del Sur al Norte, que todas las Empresas ,Federaciones, Camioneros se unan, todos los que transportan en camiones, y hagan coincidir viajar juntos, una agenda coordi ada partiendo en caravanas de 3 camiones mínimo o más, y escoltado adelante con carabineros, una cuadrilla, y luego en la medida que avanzan en cada ciudad o región, se releva el personal de Carabineros, por otros, y además , se acoplan a las caravanas otros camiones que saben a la hora que van a pasar, pueden ir 4, 5 ,7 camiones ahora escoltado por Carabineros, en la medida que cada uno llega a su destino se descuelga de la caravana y cumple con su destino personal y también pasaría que se uniran otros en el trayecto, usar una aplicación, un programa digital para sincronizar los encuentros entre ellos, caravanas diariamente yendo al Norte del país y otras al Sur, que no viajen solos , la idea es que viajen apatotados y resguardados con Carabinero o también podría ser un grupo de Militares, los transportistas cumplen una faena fundamental para , mercaderías e insumos , para el bien de toda nuestra ciudadanía, deberíamos apoyarlos, para que los protejan, yo lanzo y propongo mi idea, para empezar, con sus respectivos ajustes, o por lo menos con Carabineros en la pasada de la Araucanía, u otra de éstas mismas dificultades pero manteniendo ese viaje siempre aliado con otros, varios juntos, son varios contra uno solo o dos, busquen esta alianza y que el estado los escolte en caravanas, que coloquen o creen unas comitivas especiales para este efecto.Si los camioneros se unen con la idea de hacer sus viajes programados en caravanas, si logran éste acuerdo primero entre todas las Federaciones, si adelantan esto entre uds. y lo presentan así como proyecto al parlamento, entonces luego exijan después ser escoltados por personal dotado por el Estado.

Deja un comentario