
Un total de 3 consejos de lonkos aseguraron que se trata de un futa trawun que sólo es convocado por mapuches de “gobierno” que no analizarán temas de revindicaciones.

Durante esta mañana debería llegar a la región la ministra de Desarrollo Regional Karla Rubilar, en representación del Presidente Sebastián Piñera, a participar de un Futa Trawun organizado por el “Consejo de Lonkos y Machi de La Araucanía”, el cual aseguran que está vinculado al gobierno y no tiene ninguna validez política ni funcional.
Se trata de una agrupación que se reunió el viernes pasado con el Presidente en La Moneda y quienes organizaron este encuentro en Carahue para hoy, sin embargo, aseguran que no es válido.
De acuerdo a las declaraciones emitidas por el “Consejo de Lonkos Autónomo de la Región de la Araucanía”, así como del “Consejo de Lonkos tradicionales del Parlamento Autónomo Mapuche de La Araucanía, Koyang” y el Consejo de Lonkos de Carahue, aseguran que se trata de una invitación que sólo generará divisiones y más conflictos en la región, considerando además que se trata de mapuches vinculados a los gobiernos de “derecha” y que incluso han estado recibiendo subvenciones por parte del estado en estos años.
Quien se refirió a esta reunión, pactada para hoy en Carahue, fue el dirigente Arnoldo Ñanculef, vocero del Parlamento Autónomo Mapuche de La Araucanía, Koyang, y quien aseguró a PrensaCiudadana que no asistirán pues no se trataran los temas que como pueblo esperan sean abordados.
“Nosotros no asistimos porque consideramos que este tipo de convocatorias no pueden hacerlo de una semana a otra. Además no hablaran de la autonomía, participación política; se ideologizó este trawun, con un vínculo con la derecha que no corresponde. Como consejo somos partidarios de involucrar a todos los actores porque este conflicto tiene que ver con el estado, con temas políticos y no con un gobierno de turno” aseguró.
Y es que al analizar a los integrantes de este consejo, se puede verificar que hay personas por ejemplo vinculados a los poderes económicos y camioneros como el caso de Jorge Huenchuñir, presidente de la Corporación Económica Mapuche, Zoframa; José Cariqueo, vicepresidente de la la corporación de camioneros Agetransmapu; Paula Castillo, presidente de Fundan y otros más que están vinculados al Gobierno y que incluso han sido destacados por la agrupación Asociación de Paz y Reconciliación en La Araucanía (APRA).
Ante ello, también han sido críticos de este encuentro es “Consejo de lonkos Autónomo”, el cual fue creado en el año 2017 y que reúne a lonkos de 10 comunas, y que aseguraron que este consejo que se reunió el viernes pasado con el Presidente Piñera no es validado por las comunidades.
“No es aceptable bajo ningún concepto usar el nombre de nuestro Consejo de Lonkos con el afán de emitir juicios personales, sin fundamentos y sin respaldos de las comunidades, lo que sólo desprestigia el buen funcionamiento de las organizaciones territoriales de lonkos mapuches, que tanto costó construir (…) las declaraciones incoherentes de las autoridades de gobierno dejan en evidencias que no tiene ningún respeto por nuestras comunidades y mucho menos por nuestro pueblo, en tal sentido, declaramos al gobierno, el fracaso total y ha quedado en evidencia que son ellos mismos los cómplices directos de la actual represión., aseguraron en un comunicado público” aseguraron.
También rechazaron este encuentro los lonkos de Carahue, quienes en una declaración pública aseguraron que “invalidamos en su totalidad está reunión debido a que ninguna de las partes que la componen goza de aprobación ni quienes se hacen llamar longko ni los representantes del gobierno. El estado tiene miedo a relacionarse con los verdaderos lonkos, porque entienden que se exponen a nuestras propias oirmas políticas que está basado en el mapu kimun,e s decir en armonizar lo social y cultural.
Aseguraron que existen tratados presentes como el de Quillen y Trapihue y que se deben respetado. “Estamos convenidos que para nuestro pueblo es un grave error lo que están haciendo estos oportunistas de apellido mapuche que buscan el provecho propio”, agregaron y solicitaron además libertad para los presos políticos mapuches y devolución de las tierras ancestrales”.
Deja un comentario