
Desde hace 78 años se reconoce la importante labor de informar, entretener y educar que realizan los trabajadores radiales en todo el país

Miles de trabajadores de las cabinas radiales acompañan a su fiel audiencia los 365 días del año, incluso en las fechas importantes como Navidad, Año Nuevo y Fiestas Patrias.
Por ello, desde el año 1942, durante el gobierno de Juan Antonio Ríos, se instauró el 21 de septiembre la conmemoración de quienes realizan esta memorable labor día tras día.
En 1991, bajo el Gobierno de Patricio Aylwin, la celebración se reconoció a través de un Decreto Supremo, con el que se oficializó la fecha como el
“Día Nacional del Trabajador de la Radiodifusión Sonora”.
Aunque en los primeros años, la fecha silenciaba las transmisiones de las emisoras durante 24 horas, en 2000 la Asociación de Radiodifusores de Chile dejó en libertad de acción a las radios que pertenecen al gremio para que no corten sus transmisiones el 21 de septiembre.
Actualmente, los trabajadores radiales, celebran su día haciendo su labor, como un día normal, pero con la oportunidad de recibir saludos y el reconocimiento gratificante a su noble trabajo.
Deja un comentario