
Si bien en la región la estructura crítica no resultó gravemente dañada sí La Araucanía ocupa el cuarto lugar en las denuncias que se presentaron en regiones. el 95% de las acciones contra los derechos humanos fueron de Carabineros.

Un total de 156 querellas criminales, 4 recursos de amparo y 171 denuncias por violación a los derechos humanos, fue el resultado del estallido social a un año de su conmemoración y que en la región se inició un 19 de octubre en la Plaza de Armas cuando más de 200 manifestantes llegaron a sumarse a las movilizaciones nacionales.
Así lo informó Federico Aguirre, jefe de la sede regional del INDH de La Araucanía, quien entregó detalles de las 27 manifestaciones que se realizaron en la región y que fueron supervisadas por el organismo.
Es que si bien en la región la estructura crítica no resultó gravemente dañada sí La Araucanía ocupa el cuarto lugar en las denuncias que se presentaron en regiones.
“Nada justifica que se hayan violado los derechos humanos, ni el orden público puede justificarse como argumento para la violación de derechos humano. El derecho a la manifestación pacífica debe ser garantizados por los agentes del estado y por eso nada se justifica. Las víctimas que fueron violentadas por el agente del estado, son personas que se han visto dañadas sus vidas y nuestro primer mensaje es hacia ellos, y es nuestro compromiso legal no dejar en la impunidad estas causas judiciales”, dijo Aguirre.
Los datos dan cuenta que en total fueron 27 manifestaciones públicas, se levantaron antecedentes de 171 víctimas de violación de derechos humanos, de ellos 22% son mujeres y 78% son hombres, el promedio de edad de 24 años y van desde los 2 a 74 años de edad, con 19% de personas pertenecientes al pueblo mapuche.
El 95% de las acciones fueron desplegadas por Carabineros de Chile y 5% de militares. 101 personas fueron lesionadas graves y hay víctimas de violencia sexual, amenazas de fusilamiento, tortura y apremios.
Respecto a las querellas, el abogado de la institución, Marcos Ravanal, explicó que hubo 4 recursos de protección y que sólo se ha logrado seguir con las acciones judiciales en 3 causas.
“Recién contamos con 3 formalizaciones en curso y sólo una de ellas es de trauma ocular y 2 han sido solicitadas con respecto a apremios ilegitimo, una de ellas a un menor de edad. Por eso creemos que es un deber del estado que se cumpla con el rol de que no quede en impunidad estas querellas”, aseguró.
Deja un comentario