
Un segundo retiro del 10% de los fondos de la AFP se aprobó por amplia mayoría el pasado martes en la comisión de constitución de la Cámara de Diputados

El diputado Sebastián Álvarez Ramírez destacó que a pesar de que dio su voto para la aprobación del proyecto del segundo 10% de las AFP éste debe hacerse de forma “justa” sin que beneficien a las personas que más fondos tenían como ocurrió con el primer retiro, “mi voto es decir estoy disponible para aprobar y debatir un segundo retiro del 10%”
Agregó que a pesar de que por parte del gobierno ha existido ha existido una serie de programas del gobierno para ayudar a la ciudadanía “la magnitud de esta crisis es brutal (…) se ha extendido por mucho más tiempo de lo previsto pensábamos que esto iba a ser de 3, 4 meses 6 meses, ya llevamos 7 meses y aún no tenemos certeza de cuando vaya a terminar.”
Argumentos
El diputado, indicó que entre los argumentos para dar su voto de apruebo por el retiro, es que las medidas del gobierno han sido incapaces de llegar al fondo de la necesidad clase media de este país ,las cuales ” son muy ricas para tener acceso a los beneficios sociales y muy pobres para los beneficios que ofrece la banca
Aunado a ello, el escenario global de la pandemia ” viene una segunda ola al parecer inminente para la zona sur lo hemos estado al borde de las cuarentenas en La Araucanía, es una situación que puede agravar aún mas la situación económica de muchas familias”
Un segundo retiro puede ser un “salvavida”, expresó Álvarez, como tercer argumento “para muchas pymes que están hoy en riesgo de insolvencia “las empresas de turismo llevan mas de siete meses cerradas y por lo tanto estamos viendo que muchos restaurantes, hoteles enfrentan un escenario muy incierto (…) si se inicia una nueva temporada deben tener capital para mejorar la calidad del trabajo de acuerdo a los protocolos sanitarios”
Finalmente, Álvarez enfatizó que el retiro del primer 10% produjo una reactivación económica significativa la región que incluso se vio reflejada en las cifras de comercio el último mes “muchas familias pagaron deudas, pudieron invertir y crear negocios, y en la industria del turismo invertir para mejores protocolos sanitarios”
Deja un comentario