
La Cámara Alta ratificó los cambios introducidos durante el segundo trámite constitucional

Ayer jueves, el Senado aprobó el proyecto de ley del Gobierno que establece un segundo retiro de fondos de pensión, con lo que queda despachado desde el Congreso Nacional, y en condiciones de ser promulgado como Ley de la República.
La iniciativa contó con el voto a favor de 41 senadores, cero en contra y la única abstención del Senador Felipe Kast.
Con esto, la Cámara Alta ratificó los cambios introducidos durante el segundo trámite constitucional.
Proyecto
El Senado aprobó la propuesta del Gobierno de eximir del pago al primer tramo sujeto al impuesto a la renta, por lo que tributarán quienes ganen más de $1.5 millones.
Con respecto al plazo que tendrán las AFP para el pago de los montos, se ratificó la reducción introducida en la Cámara de Diputados desde 15 a 10 días hábiles.
Se aprobó, además, la indicación que establece que si el monto es igual o inferior a 35 UF (poco más de $1 millón), las AFP deberán efectuar un solo pago.
El texto también establece la facultad para que un juez de familia autorice a un menor, o a su representante, a solicitar que si existe deuda por pensión de alimentos el moroso retire la totalidad de lo adeudado.
Además, se establece que los afiliados al sistema privado de pensiones podrán sacar otro 10% de sus ahorros previsionales, estableciéndose como monto máximo de retiro el equivalente a 150 UF (cerca de $4.3 millones) y un mínimo de 35 UF (cerca de $1 millón).
En el caso que los fondos acumulados en su cuenta de capitalización individual sean inferiores a 35 UF, el afiliado podrá retirar la totalidad de los fondos acumulados en dicha cuenta.
Deja un comentario