
Serán más de 1.200 los pescadores artesanales y acuicultores de pequeña escala que podrán fortalecer sus capacidades empresariales y productivas.
En sesión plenaria del Consejo Regional de La Araucanía, se aprobaron más de 2 mil 586 millones de pesos para la ejecución de un importante programa presentado por el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesana y de la Acuicultura de pequeña escala, INDESPA, que fortalecerá el desarrollo económico y productivo de la pesca artesanal en las comunas costeras de Saavedra, Toltén, Carahue y Teodoro Schmidt.
Levantar la pesca artesanal
El proyecto que pretende beneficiar a más de 1.200 personas de la costa de La Araucanía, contempla una ejecución de tres años, donde se pretende focalizar en dos líneas de acción.
La primera, dice relación con el fortalecimiento y gestión de las capacidades empresariales; línea orientada a vigorizar las habilidades, capacidades y aptitudes de los pescadores artesanales y acuicultores de pequeña escala, mediante la entrega de herramientas técnicas que permitan desarrollar e incrementar el capital humano, el valor organizacional, productivo, económico y social del sector pesquero artesanal.
La segunda línea de acción se enfoca en el mejoramiento productivo; línea orientada a robustecer y mejorar las condiciones productivas de los pescadores artesanales en el desarrollo de su actividad: faena extractiva, estudios de situación base, seguimientos, y lo relacionado a cultivo y repoblamiento de especies hidrobiológicas.
Al respecto, el Consejero Regional, Claudio Aceitón, primeramente manifestó que, “estamos muy contentos porque el día de hoy hemos aprobado un importante mensaje que va a en directo beneficio de más de 1.200 pescadores artesanales y acuicultores de la zona de costa Araucanía”.
Asimismo, el core Aceitón explicó que, “esta transferencia de recursos va para INDESPA y, con ello, vamos a lograr establecer ciertas líneas de acción, principalmente el fortalecimiento y gestión de las capacidades empresariales, como también, mejorar la capacidad productiva de tantos pescadores artesanales”.
Problema central
Según explicó el core Claudio Aceitón, el problema central que lleva al Consejo Regional a aprobar estos recursos tiene que ver con la baja capacidad productiva y comercial de las pescadoras y pescadores artesanales, acuicultores de pequeña escala y sus organizaciones, lo que, junto a importantes fallas de mercado y a una menor disponibilidad de recursos naturales, lo que dificulta el logro de condiciones de desarrollo productivo más integral y armónico afectando la sustentabilidad con importantes efectos sociales, económicos y ambientales negativos en el largo plazo.
Respecto al proceso, se estima que los fondos concursables podrían partir en el mes de julio de 2022, una vez finalicen todos los actos administrativos respectivos.
Deja un comentario