
Un buen tercer trimestre reflejado en las cifras de actividad y del mercado laboral IMACEC, confirman que el país se encuentra en plena fase de recuperación y creciendo por encima de los niveles pre pandemia.
En el informe del Banco Central, entidad que construye este indicador de actividad económica, se señala que todos los componentes crecieron respecto a septiembre de 2020, se observó una mayor contribución de actividades de servicios y en menor medida de la producción de bienes y el comercio. En el último trimestre se ha visto la creación de alrededor de 300 mil empleos y esto se refleja en el mercado laboral, lo anterior es parte del diseño que se ha implementado con un impulso fiscal muy importante. Este impulso fiscal permitió ir en ayuda de los chilenos cuando lo necesitaron y ha sido un esfuerzo inédito comparable al de naciones altamente desarrolladas y reconocida a nivel internacional.
Como la economía empezó a mostrar recuperación los meses de agosto y septiembre del año pasado, desde el IV trimestre la medición del Imacec enfrentará bases de comparación más exigentes. Es importante recordar que este indicador es una estimación que resume la actividad de los distintos sectores de la economía en un determinado mes, en comparación del año anterior; su variación interanual constituye una evolución del PIB. El cálculo del Imacec se basa en múltiples indicadores de oferta que son ponderados por la participación de las actividades económicas del PIB en el año anterior.
El Seremi de Hacienda, Patrick Dungan, destacó “que la cifra del Índice Mensual de Actividad Económica del mes de septiembre, creció 15,6% anual y superó ampliamente las expectativas que eran en torno a 12 – 13%. Este indicador establece que estamos en plena fase de recuperación gracias a una serie de factores como lo son el proceso de vacunación, la adaptación de los diversos sectores a la nueva realidad sanitaria, el IFE Universal que entregó altos niveles de liquidez y los apoyos del Estado, que permitieron a las Pymes, navegar en las aguas turbulentas de la economía durante el peak de la pandemia”.
“Esta cifra es una muy buena noticia. Ya llevamos siete meses de sorpresas positivas en el Imacec y seis meses en que el Imacec está creciendo a dos dígitos. Con esto, estamos creciendo 8% por encima de los niveles pre pandemia, lo que es muy superior a lo que está ocurriendo en otros países latinoamericanos, donde la recuperación todavía está en curso”, destacó el Ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda.
¿Qué podemos esperar al cierre de este año? Según el Seremi de Hacienda, Patrick Dungan, “hemos observado sorpresas positivas en materia de actividad y el escenario estaría apuntando a un crecimiento mayor al estimado en el último Informe de Finanzas Públicas. Todo indica a que las cifras de crecimiento a doble dígito podrían continuar, llegando hasta inicios del 2022. Con la actividad económica por sobre el registrado pre pandemia, se activará en mayor cuantía la reactivación del empleo y esperamos seguir con estas noticias positivas. La economía chilena está con los motores encendidos, y este escenario nos alegra a todos.”
Deja un comentario