Este jueves 11 de noviembre se lanza el libro “Los puños del infierno” de C.M. Dumestre

La obra del escritor C. M. Dumestre está ambientada en el norte salitrero del año 1930, convirtiéndose en un texto que logra una mezcla lúdica y atrayente entre el boxeo, las locomotoras y fantasmas, su publicación se debe al trabajo de la conocida Catgén Ediciones de Temuco.

Cagtén Ediciones una de las editoriales más antiguas de la región, regresa el ecosistema literario, con la primera entrega de lo que será una trilogía. La obra del escritor C. M. Dumestre, está ambientada en el norte salitrero del año 1930, convirtiéndose en un texto que logra una mezcla lúdica y atrayente entre el boxeo, las locomotoras y fantasmas. Su lanzamiento oficial será este jueves 11 de noviembre a las 20:00 horas. En el sector tornamesa del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda de la ciudad de Temuco.

Un relato corto y destacadas ilustraciones

El libro del escritor de profesión ingeniero informático y oriundo de Temuco, propone un viaje al Chile post Guerra del Pacífico, en la época en que el salitre era conocido como el oro blanco. Allí algunos de sus personajes como Julián el Toro Gambino y su compañero Remigio; se presentan en tramas nacidas desde el pugilismo, los trenes, la desdicha y lo paranormal. Pero no es solo la historia vibrante la que atrapa a quien lee. Las ilustraciones cobran un valor fundamental en esta obra, a base de lápiz, plumilla, pincel y tinta, destacan como piezas gráficas imponentes en el transcurso de la lectura, obras realizadas por el mismo autor.

En este sentido el editor de Cagtén Ediciones, Hugo Alister Ulloa señala “Para nosotros es muy importante no solo el contenido también la imagen, las ilustraciones. Por ello nuestra línea editorial destacará en este sentido, la directriz está puesta en la edición y/o reedición de obras de historia o crónicas de viaje por la Región de La Araucanía. Además de nuevos textos de autores o autoras jóvenes, de las regiones del sur de nuestro país”

Carola Ahumada Caamaño, profesora de Castellano y Comunicación, manifiesta respecto de la primera entrega de la saga del Toro Gambino: “La narración es viva. Un relato corto, que deja un vacío al acabarlo. Los personajes son estereotipos de una época, Están bien construidos y nos dejan esas ansias de saber más ¿Qué les pasó? ¿Qué acontecerá luego? La duda fue sembrada”

Cabe destacar, que la obra de C. M. Dumestre, obtuvo una beca del Fondo de Fomento del Libro y la Lectura el año 2018 en la línea de “Creación literaria Juvenil” para llevar a cabo este proyecto y así fue que posteriormente, Cagtén Ediciones decidió plasmarlo en formato impreso, y dar inicio a la saga “Las aventuras del Toro Gambino”.

Proceso creativo

Dumestre señala que desde niño tuvo imágenes sobre este libro en su mente, escuchando a su abuelo y que desde allí nació su motivo principal “La inspiración nace de los grandes boxeadores chilenos de principios del siglo XX, como Estanislao Loayza (El Tani) y Arturo Godoy. Que, además de grandes boxeadores fueron hombres íntegros que lucharon sin miedo por alcanzar sus sueños. Y creo que actualmente existen muchos “Toros Gambinos”… hombres y, por supuesto, mujeres; que enfrentados ante adversidades, en apariencia mucho más grandes que ellos, no se atemorizan ni retroceden. Aprietan los dientes, hacen acopio de todo su valor, y siguen adelante. Pueden ser derribados muchas veces, pero no se rinden. Dan la pelea y salen adelante”.

Homenaje a los 50 años del Premio Nobel a Pablo Neruda

Se enmarca también este lanzamiento en la celebración de los 50 años del Premio Nobel al poeta Pablo Neruda (otorgado el 21 de octubre de 1971) y como la temática de los trenes une a ambos escritores, en una forma de tributo; se decidió hacer el lanzamiento en el Museo Nacional Ferroviario que lleva su nombre. La cita es el día jueves 11 de noviembre a las 20:00 horas. La presentación del libro estará a cargo del destacado historiador Hernán Curiñir Lincoqueo.

La actividad es gratuita y se extiende la invitación a toda la comunidad, a esta actividad familiar y se invita a este acercamiento a la literatura, con el entorno cultural, natural e histórico tan privilegiado que tenemos en la Región de La Araucanía.

Fomento lector

Asimismo, Cagtén Ediciones, no solo quiere nutrir el ecosistema editorial regional, sino también contribuir al fomento lector, a la comprensión lectora, y los derechos de autor. Por ello desde ahora, la casa editorial contará con una publicación mensual. Cuya siguiente entrega es “Los ojos del oriente” Continuación de las Aventuras del Toro Gambino y de igual manera próximamente, “Animales muertos” de Pablo Ayenao, narrador oriundo de Pitrufquén.

Si quisiera suscribirse o simplemente comunicarse, o estar al tanto de las actividades de la editorial, podrán ingresar muy pronto a la página web www.cagten.cl que se encuentra en actualización, o seguir sus redes sociales;  @edicionescagten, en instagram y en twitter @cagtenlibros.

Be the first to comment

Deja un comentario