El experto sale al paso de las publicaciones en redes sociales y comenta, cual es finalmente, el origen de las grietas que han mantenido preocupados a los habitantes de la intercomuna Temuco y Padre Las Casas

Hace unos días, usuarios de Redes Sociales de La Araucanía hicieron patente su preocupación por la aparición de grietas y fisuras en los sectores laterales del nuevo puente Treng Treng Kay kay. Se hablaba de “mala construcción”, de “materiales baratos”, etc.
Prensa Ciudadana contactó al encargado de la oficina de infraestructura vial del Serviu, Rodrigo Perales, quién sale al paso de las declaraciones de los preocupados usuarios del puente.
El ingeniero aclara: “Efectivamente, hemos visto que en redes sociales ha generado algo de revuelo un par de grietas y fisuras que están en el faldón del puente. Esto no es hormigón estructural, es solo un revestimiento que se usa para proteger todo el sistema eléctrico y de transmisión de datos del puente”.
Lo que el experto comenta, es que este recubrimiento no es definitivo, ya que todavía se están realizando obras menores y no es parte de la loza del puente, solo cumple funciones ornamentales y de evitar vandalismos con la instalación de energía para la iluminación del puente.
Para finalizar, el ingeniero explica “el hormigonado ha ido cayendo debido a pérdida de humedad y alza de temperaturas. Para tranquilidad de todos los vecinos, esto no es parte de la loza estructural del puente y no esta en riesgo la infraestructura del mismo. Falta aún terminar toda el área eléctrica y luego sellar con una malla asfáltica (que dejará toda el área impermeabilizada) y que será recubierta con una capa definitiva de hormigón”.
Deja un comentario