Masiva participación en actividades por el “Día del Lago Villarrica”


Una gran participación de estudiantes y público en general, tuvo la 1ª celebración del “Día del Lago Villarrica” este jueves 31 de marzo, durante todo el día, tanto en el sector borde lago de la comuna lacustre.


El programa se inició con una competencia de canotaje en Playa Pucara, actividad que convocó a estudiantes de distintas escuelas de Villarrica, como también de Nueva Imperial, Carahue y Toltén; estas últimas comunas, con equipos experimentados en este tipo de competencias.


El encargado de la competencia de Canotaje, profesor Luis Campos, dijo que “fue un éxito la actividad, a pesar de que es la primera vez que se realiza en Villarrica y que sirve de experiencia, para continuar realizándola todos los años. Tenemos un escenario espectacular para este deporte no contaminante y la idea es que nuestros niños, nuestra gente lo use”.


Vicente Basso, del Colegio de Humanidades, dijo: “Es primera vez que participo en una competencia de canotaje. Me gusta mucho y espero que continuemos con esto, ya que tenemos lo principal que es el lago”.


A la misma hora, alumnos de distintos establecimientos municipales y particulares subvencionados, participaron en un operativo de limpieza de playa.


El gestor de la actividad, el concejal Víctor Durán, se mostró feliz por la excelente convocatoria y por el apoyo recibido de parte del alcalde Germán Vergara. Dijo que “la idea es crear conciencia en los estudiantes y en la comunidad, sobre la importancia de contar con un lago y la responsabilidad que nos compete en su cuidado”.


Humedal Urbano Aula Abierta “Manuel Gedda”
Una de las actividades más emotivas, fue la inauguración de la zona piloto restauración Humedal Urbano Aula Abierta “Manuel Gedda”, querido y conocido ambientalista -ya fallecido-, en el que participó parte de la familia Gedda, autoridades locales, el Seremi de Medioambiente, Joaquín Henríquez y el diputado Andrés Jouannet.


El alcalde Germán Vergara, dijo al respecto: “Me parece importante esta celebración y de verdad esta iniciativa que tuvo el concejal Durán, ha dado buenos frutos, ya que como Día del Lago, hubo gran participación de estudiantes en los diferentes sectores y ahora también en el humedal que lleva el nombre de un conocido vecino de Villarrica, el señor Gedda, la idea es preservar este lugar con la plantación de especies nativas y por eso están los alumnos de la Escuela Valentín Letelier, quienes ayudarán en este proceso.


El jefe comunal planteó la idea de realizar este día, durante toda una semana. “Lo que queremos es que este 31 de marzo, se instauren como el “Día del Lago Villarrica, en una celebración que pueda hacerse durante toda una semana con actividades, eso lo estamos viendo también y si es que resulta lo vamos a apoyar. Queremos que esto sea también abierto a toda la comunidad, como se hace por ejemplo con la Semana Valdiviana, hacer nosotros la Semana del Lago Villarrica, a fines de marzo, cuando estamos más tranquilos, donde podemos hacer participar a la comunidad, a las diferentes entidades, a la Pontificia Universidad Católica que ha aportado mucho a Villarrica y lo más importante ahora, es el homenaje que se le brinda a esta gran persona que siempre estuvo con la naturaleza, Manuel Gedda”.


Reconocimientos


El programa de actividades culminó, con la entrega de reconocimientos a personas ligadas al cuidado del Medioambiente en la comuna: Luciano Rivas, Gobernador Regional, por priorizar los primeros 400 millones de pesos para financiar el programa de “Protección, monitoreo y restauración de servicios ecosistémicos de la cuenca del Lago Villarrica”, aprobado por el Consejo Regional; Rolf Köster del Club Náutico Villarrica, por su trabajo en la promoción de la vela y participación en el Plan de Descontaminación; Pablo Etcharren, profesional de la Seremi de Medio Ambiente, por su aporte en la elaboración del Plan de Descontaminación del Lago Villarrica; José Manuel Contreras, por su trabajo audiovisual “La agonía del Mallolafquen”, considerad dentro de las 21 obras más relevantes de la región en los últimos 20 años, por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; Rosario Evans, por su trabajo de educación ambiental con niños y jóvenes; Diario El Austral de La Araucanía, por su labor periodística en torno al cuidado del lago; Consejo Ambiental Comunal, por su aporte al Plan de Descontaminación y Protección de los Humedales; Diario Correo del Lago, por su invaluable aporte a la sensibilización para la conservación del lago; Pontificia Universidad Católica de Chile, sede Villarrica, por su gran aporte desde la academia en la conservación de la cuenca lacustre y Fundación Red de Nuevas Ideas, por su proyecto Vigilantes del Lago de monitoreo ciudadano de lagos.

Be the first to comment

Deja un comentario