Diputados RN presentan proyecto para que Mandatario tenga atribuciones de disponer de las FF.AA en resguardo de infraestructura crítica prescindiendo del Estado de Excepción

Los diputados de Renovación Nacional de La Araucanía, Miguel Mellado, Jorge Rathgeb, Juan Carlos Beltrán y Miguel Becker, ingresaron un proyecto de reforma constitucional que consagra la atribución del Presidente de la República para disponer la participación de las Fuerzas Armadas en el resguardo de infraestructura crítica e instalaciones esenciales.

Lo anterior, luego de que el Ejecutivo se negara en reiteradas ocasiones a decretar Estado de Excepción Constitucional en la Macrozona Sur a pesar del aumento sostenido de delitos terroristas, el último hace una semana con la quema de 30 camiones.

Si bien, el Presidente Gabriel Boric alista una solución de lo que denominó “un estado intermedio”, los parlamentarios ingresaron la iniciativa con tal que el Ejecutivo pueda considerarla como una alternativa viable, dado que se abrió a esa opción y por la necesidad de proteger a las familias y habitantes de la zona.

El diputado Jorge Rathgeb explicó: “Estamos presentando una modificación constitucional, a fin de entregarle al Presidente de la República, dentro de sus atribuciones, la posibilidad de recurrir a las Fuerzas Armadas sin tener que declarar estado de excepción, para poder resguardar ciertos espacios y estructuras críticas y sin tener que seguir avanzado con el proyecto de ley que actualmente está en comisión mixta.

El diputado Miguel Mellado, en tanto, dijo: “Este proyecto de ley viene a solucionar su ideología en contra de los estados de excepción. Necesitamos que en La Araucanía sobre todo y en Arauco, los militares estén patrullando las rutas y carreteras para que nunca más exista un Ciro Palma debatiéndose entre la vida y la muerte producto de un disparo con arma de guerra, en un hospital de la zona sur. Presidente: si usted le pone urgencia a este proyecto, en seis días tendría una ley que le permitiría sacar a los militares para resguardar el orden público”, puntualizó.

Por su parte, el diputado Juan Carlos Beltrán, sostuvo que “la iniciativa tiene como objetivo contribuir a la propia iniciativa anunciada por el Presidente, para que busquemos en conjunto una alternativa para que el Ejército pueda recorrer la Ruta 5 y los caminos secundarios de la Región, entregando mayor seguridad y respaldo a agricultores, transportistas y a todos los vecinos que a diario se trasladan por La Araucanía. Esperemos que tenga buena acogida y de una vez por todas se pueda entregar entregar mayor tranquilidad a nuestros habitantes”.

Finalmente, el diputado Miguel Becker, dijo: “Respecto de lo que ha planteado sobre la posibilidad que haya un control parcial por parte de las FF.AA., Presidente, llámelo como quiera, pero denos la seguridad al millón de personas que habitamos en La Araucanía para vivir en paz, para poder trabajar en paz y para poder dormir con tranquilidad… Si ni siquiera usted quiere ir a la Región, porque no están las condiciones de seguridad. Permítame decirle Presidente, que para nosotros es mucho peor, así que por favor, envíe las Fuerzas Armadas para que nos den tranquilidad y seguridad ante este grupo de delincuentes que actúa en la región”.

PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL

El proyecto presentado por los parlamentarios, estipula que pese a la suficiencia de la legislación, existe hoy la necesidad de complementar la protección de esta infraestructura, tomando en cuenta los distintos ataques y afectaciones que se siguen sucediendo, como el corte de rutas, ataques a inmuebles donde brinda atención en salud o educación o ataques a recintos policiales o militares, la gran mayoría de ellos suscitados a raíz del denominado “estallido social” de 2019, pero también en relación con la situación de orden y seguridad que aqueja a la Macrozona Sur del país.

En tal contexto, se propone otorgar al Presidente de la República la atribución de instruir la participación de las Fuerzas Armadas en el resguardo de infraestructura crítica e instalaciones esenciales, practicándose para ello una reforma en la Constitución Política de la República, tomando como ejemplo distintos países de Latinoamérica y Europa.

“Artículo único.- Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 32 de

la Constitución Política de la República:

1) Sustitúyese en el número 19) la expresión “, y” por un punto y coma (;).

2) Sustitúyese en el número 20) el punto final (.) por la expresión “, y”.

3) Incorpórese el siguiente numeral 21) nuevo:

“21) Disponer mediante decreto supremo fundado, suscrito por los Ministros encargados de la Seguridad Pública y de la Defensa Nacional e informado previamente a ambas cámaras del Congreso Nacional, que las Fuerzas Armadas asuman labores de resguardo de la infraestructura crítica del Estado, en caso de peligro inminente de la misma, entendiendo por ella las instalaciones, redes, carreteras, servicios, equipos físicos y de tecnología de la información cuya interrupción o destrucción tendría un impacto mayor en la salud, la seguridad o el bienestar económico de las personas o en el eficaz funcionamiento del Estado.

En el ejercicio de las labores de resguardo a las que se refiere el párrafo precedente, las Fuerzas Armadas en caso alguno podrán desarrollar funciones de seguridad u orden público correspondientes a las Fuerzas de Orden y Seguridad, sin perjuicio de la necesaria y proporcional respuesta a ataques en contra de personas o de la infraestructura cuyo resguardo se les encomienda, siempre con respeto a los derechos y garantías que establece esta Constitución o los tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por Chile y que se encuentre vigentes.

La facultad establecida en este número no podrá extenderse por más de treinta días, sin perjuicio de que el Presidente de la República pueda prorrogarlo por igual período. El Presidente de la República estará obligado a informar al Congreso Nacional de las medidas adoptadas en virtud de la facultad establecida precedentemente.”

Be the first to comment

Deja un comentario