
Cuando se renueva la naturaleza y todo los que coexistimos en ella con la celebración del We Tripantu o año nuevo mapuche, INDAP Araucanía renueva su compromiso de avanzar hacia un desarrollo integral de las familias, comunidades y sus territorios, respetando su identidad, interculturalidad , su forma de vivir y hacer producir la tierra.
Con un conversatorio, organizado por la Dirección Regional en conjunto con la Unidad de Pueblos Originarios (UPO), funcionarios de INDAP de La Araucanía reflexionaron y dialogaron sobre esta celebración, que anuncia la llegada de un nuevo sol y la renovación de la naturaleza.
En la oportunidad, el director regional (s) de la institución de fomento, Álvaro Morales Marileo, destacó que este encuentro tuvo como objetivo conocer, reflexionar y comprender la cosmovisión para la interacción con el pueblo mapuche. “Avanzar hacia el reconocimiento, respetar la cosmovisión en materia desarrollo económico considerando las distintas identidades territoriales del pueblo mapuche, avanzar en la transición hacia agroecología, generar espacios de desarrollo rural para jóvenes con perspectiva de género; promover el diálogo y trabajo en conjunto, forma parte de los desafíos y compromisos que tenemos como institución, considerando el 70% de nuestros usuarios y usuarias son de origen mapuche que reciben asesoría técnica y apoyo en incentivos a través del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) ”.
La autoridad añadió que “es relevante destacar el dinamismo que ha experimentado el programa, en el incremento del número de usuarias en los últimos años, representando hoy el 53,9 %. Este alto porcentaje de mujeres, redibuja la acción de fomento sobre los sistemas productivos dominantes del programa, pasando a tener un mayor énfasis los componentes de seguridad y soberanía alimentaria, en las dinámicas socioculturales propias del pueblo mapuche “ enfatizó , Álvaro Morales .
Durante la celebración desarrollada en Temuco, el asesor intercultural de la institución, Armando Marileo, explicó que el mundo mapuche es integral. “El We Tripantu, es el inicio de esta integralidad con el universo: la naturaleza, la tierra, el agua, el aire, la lluvia, de todo lo que coexistimos en ella. En esta fecha todo se renueva y comienza a revivir ahora, a rebrotar la vida de nuevo, donde se renuevan energías…es el regreso a la vida”.
Marileo agregó que este We Tripantu “nos invite a agradecer y reflexionar sobre nuestra coexistencia con la naturaleza, y también como institución a orientar el trabajo que realizaremos desde una mirada de identidades territoriales que las define su geografía y la forma de vida de la naturaleza “.
Con el objetivo de avanzar hacia un mayor reconocimiento de los pueblos originarios y su cultura, impulsado por el Gobierno del Presidente, Gabriel Boric, con el Plan del Buen Vivir, el ministerio de Agricultura a través de la Unidad de Pueblo Originarios de INDAP, elaboró un protocolo mapuche que será socializado en los próximos días y materializó la incorporación de tres nuevos asesores interculturales a la institución, que fueron presentados hoy, y serán los encargados- desde su conocimiento y experiencia- colaborar en la profundización de los vínculos de reconocimiento, consideración y respeto, fomentado el buen vivir.
El conversatorio concluyó con un mizagun , encuentro tradicional donde se comparten alimentos.
Deja un comentario