
· La jornada se desarrolló en Temuco como una instancia de trabajo que busca elaborar un diagnóstico de estos espacios que han surgido con fuerza en la región.

Un inédito encuentro con representantes de espacios culturales autogestionados de la región encabezó la seremi de las Culturas Jeannette Paillan. Participaron 16 organizaciones provenientes de 7 comunas de la región: Villarrica, Pucón, Angol, Curarrehue, Victoria, Carahue y Temuco. En total 21 personas que tuvieron la oportunidad de conocer e intercambiar experiencias, aproximarse a la gestión institucional de la Secretaría y proyectar un trabajo colaborativo que permita fortalecer la labor de cada espacio, así como aportar a la reactivación del sector.
La actividad se realizó en el Pabellón Araucanía, como parte del Programa de Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional FICR de la Unidad de Ciudadanía Cultural de esta cartera, con el objetivo de diagnosticar la situación actual de los espacios culturales autogestionados con fines públicos de La Araucanía, para indagar en las brechas y desafíos que enfrentan, de manera de impulsar un trabajo conjunto.
Jeannette Paillan, seremi de las Culturas, expresó que “fue una jornada enriquecedora, que nos permite por primera vez acercarnos a quienes están trabajando en la autogestión de espacios culturales. Labor que valoramos enormemente, sabemos que no es fácil y menos en estos tiempos. No obstante, tenemos la convicción de que la sinergia que podemos construir mediante la colaboración y articulación de esfuerzos es primordial y es lo que nos ha pedido el presidente Gabriel Boric: aportar desde los territorios al diálogo, a la participación, para sumar a todas y todos quienes forman parte del ecosistema cultural, en este nuevo periodo, en que la cultura es un pilar para el país que queremos cimentar”.
Participantes
Entre las asistentes estuvo Francisca Melin, de la Organización Comunitaria Oveja Verde de Victoria, la que se formó hace unos 10 años en torno a temáticas vinculadas al cuidado del medioambiente, el reciclaje y la educación. Consiguieron hace 8 años el comodato de un recinto municipal en la comuna, luego de una larga lucha. “Es muy importante que en este Gobierno la cultura esté en el lugar en que debe estar, que nos encontremos aquí vinculados y en red. Esta actividad genera eso, mecanismos para abordar las particularidades de cada organización. Me parece importantísimo que se den estos encuentros, para llevar a la comunidad la mediación de la cultura”, sostuvo.
Deja un comentario