

En total tres estudiantes de la carrera de Arquitectura UCT fueron los ganadores del certamen. En total se presentaron quince propuestas desde distintas universidades del país.
En dependencias del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de la región del Bío Bío se desarrolló la premiación del Concurso Vivienda Rural 2022 cuyo objetivo es incentivar a estudiantes universitario que cursen la carrera de Arquitectura, para que puedan elaborar diseños de viviendas en sistemas industrializados que entreguen soluciones a las problemáticas territoriales en el mediano-largo plazo principalmente en sectores no urbanizados del país.
Es importante señalar, que esta es la tercera versión del certamen, impulsado por la seremi de la cartera del Bío Bío, que en esta edición contó con la participación de siete universidades del país, entre ellas la Universidad Católica de Temuco, quien debutó en la cita con grandes resultados.
En definitiva, la casa de estudios representante de La Araucanía tuvo una más que destacada participación, debido que los tres equipos de la UCT que presentaron proyectos lograron el primer y segundo lugar respectivamente, sumado a una mención honrosa por logros destacados en el campo de la excelencia arquitectónica.
Es en ese contexto, que la secretaria ministerial de Vivienda del Bío Bío, Claudia Toledo, destacó el rol de las y los ganadores del certamen. “Estamos muy contentos de contar con otras universidades que puedan también caminar en esta línea que hemos propuesto en esta tercera versión de Vivienda Rural 2022, donde incorporamos a casas de estudios de las regiones del Maule y La Araucanía, quienes se llevaron muchos premios lo cual es muy gratificante para nosotros” dijo.
Tras la premiación los estudiantes no escondieron su felicidad por tal logro, que premió el esfuerzo y dedicación de los estudiantes de la Universidad Católica de Temuco. En ese aspecto, es que John Saffery, docente UCT y guía de los alumnos premiados señaló. “Fue un trabajo arduo donde la idea fue que los estudiantes tengan una mejor formación en el área de la arquitectura. En ese sentido, como universidad los apoyamos en desarrollar sus ideas, y el hecho de los tres proyectos que postulamos hayan tenido un reconocimiento (1er y 2do lugar, sumado a la mención honrosa) es una maravilla que nos motiva a seguir en la misma senda”, agregó.
Una destacada participación.
Hay que señalar, que los equipos de la UCT estaban compuestos de la siguiente manera; Valeria Melín, Khermer Gutiérrez y Marco Leal (primer lugar), Paulina Delgado, Bastián Higuera y Brenda Webar (segundo lugar), mientras que la mención destacada fue para los estudiantes Pablo Leiva, María José Mendoza e Ignacio Rojas, todos ellos alumnos de la carrera de Arquitectura de la UCT.
Marco Leal, estudiante de Arquitectura de la UCT y uno de los ganadores del certamen mencionó que “estábamos muy contentos de estar en la ceremonia de premiación, pero a la vez muy nerviosos, debo decir que el corazón saltaba de incertidumbre cuando iban nombrando los lugares y a nosotros todavía no nos llamaban, pero cuando nombraron al tercer y segundo lugar y sólo quedábamos nosotros nos relajamos y llenamos de alegría, ya que fue un momento muy emotivo el saber que éramos los ganadores”.
Sin duda que este tipo de reconocimiento entregan un plus a la formación profesional de los futuros arquitectos de la región, que desde temprana edad ya generan innovadoras propuestas habitaciones que entregan una nueva alternativa con miras al futuro, con el fin de mejorar la calidad de vida de las y los habitantes del sur de Chile.
Deja un comentario