
La Seremi de Salud de la región de La Araucanía ha confirmado una alza “inusual” en lo que respecta a los casos de contagios respiratorios desde las últimas tres semanas.
La información fue emitida a través de un comunicado oficial dónde explicaron que se trata de un “adelanto de 5 semanas epidemiológicas respecto del aumento de casos de un invierno normal”.
“Este virus respiratorio sincicial afecta principalmente a niños menores de dos años y adultos mayores y este año. La forma de transmisión de esta infección es de persona a persona, lo que ha generado que los brotes dentro de sala cuna y jardines infantiles aumenten en el periodo de otoño e invierno”, expresaron en el comunicado.
Comunicado
Desde la Secretaría Regional Ministerial de Salud de La Araucanía informamos que en las tres últimas semanas hemos experimentado un alza inusual en los contagios por virus respiratorios estacionales, principalmente el virus sincicial, que muestra un adelanto de 5 semanas epidemiológicas respecto del aumento de casos de un invierno normal.
Este virus respiratorio sincicial afecta principalmente a niños menores de dos años y adultos mayores y este año. La forma de transmisión de esta infección es de persona a persona, lo que ha generado que los brotes dentro de sala cuna y jardines infantiles aumenten en el periodo de otoño e invierno.
El aumento de casos graves en los servicios de urgencia efectivamente ha tensionado nuestra red asistencial, pero que en el caso del Servicio de Salud Araucanía Sur se está respondiendo mediante una asignación extraordinaria de presupuesto desde nivel central, se ha aumentado en forma importante las camas medias y básicas pediátricas, como también las camas críticas. Además, se están desarrollando procesos de capacitación funcionaria en los distintos dispositivos, y se ha recibido apoyo de recurso humano especializado desde el nivel central. Pero por sobretodo contamos con la activación y apoyo de la red de hospitales de mediana complejidad de nuestra región para la derivación de niñas y niños que eventualmente pueden agravar su sintomatología y han requerido terapia de cuidado medio a intensivo, contando con el apoyo además de la red del Servicio de Salud Araucanía Norte.
Estas adecuaciones se han podido generar gracias al tremendo esfuerzo que están realizando los funcionarios y funcionarias de los servicios de Pediatría y Hospitalización de Adultos del Hospital Hernán Henríquez Aravena y toda la red asistencial para dar respuesta a esta contingencia, a quienes agradecemos profundamente.
Por tanto, la red se encuentra funcionando y en ningún caso se encuentra colapsada, sino que está respondiendo, por lo que ningún niño o niña quedará sin atención de salud frente al aumento de enfermedades respiratorias.
Este año viviremos el primer invierno en escenario de apertura, luego de tres años de restricciones por la pandemia, por lo que hacemos llamado a la población a reforzar las acciones de prevención, y fortalecer estas medidas de cuidado, sobretodo en casa, en escuelas, jardines infantiles y sala cuna.
En este sentido, si es docente y presenta síntomas respiratorios, recomendamos el uso de mascarilla o de preferencia permanecer en casa.
• Si su hijo o hija tiene síntomas respiratorios no los envíe a sala cuna, jardín o colegio.
• Lávese las manos frecuentemente y que sus hijas e hijos hagan lo mismo; si no tiene acceso al agua use y provea alcohol en gel.
• Limpie y desinfecte superficies frecuentemente, como mesas, pisos, útiles escolares, juguetes, material didáctico, etc. Puede utilizar alcohol al 70%.
• Ventile los espacios comunes para permitir la circulación de aire, tanto en nuestras casas como la sala de clases, comedor o sala de profesores.
• Al toser o estornudar, cúbrase nariz y boca con el antebrazo o utilice pañuelos desechables. Enséñele esto a los niños y niñas.
• Evite el contacto con personas con infecciones respiratorias.
• Evite actividades deportivas al aire libre los días de emergencia ambiental.
Si su hijo o hija presenta síntomas tales como fiebre sobre 37,5 grados, inapetencia, decaimiento y mialgias, acuda a su centro de salud más cercano, o bien al SAPU o SAR que corresponda a su domicilio.
Como Autoridad Sanitaria Regional, invitamos además a la población a mantener al día la vacunación contra COVID 19 e Influenza, acudiendo a los Cesfam y puntos de vacunación, en espacial con adultos mayores y niños en esta Campaña de Invierno.
Como Ministerio de Salud estaremos monitoreando constantemente la circulación viral y su evolución, como también las medidas de cuidado y el estado de la red asistencial para mejorar la respuesta ante el actual escenario epidemiológico.
Asimismo, sostendremos la comunicación de las medidas de cuidado en escuelas, jardines infantiles y salas cuna de la región, para garantizar la salud de nuestras niñas y niños en esta época de alza de enfermedades respiratorias. Para ello requerimos la ayuda de todas y todos.
Deja un comentario