Concejala Peñailillo llama a concejalas de la región a implementar medidas de apoyo y protección para funcionarias tras casos de acoso y abuso sexual en municipios de La Araucanía

La concejala de Temuco valoró la ordenanza de igualdad de género propuesta por organizaciones y que busca, entre otras cosas, incorporar una serie de medidas orientadas a la protección de funcionarias municipales.

Un llamado transversal, es el que hizo la concejala de Temuco, Claudia Peñailillo, a sus pares de los 32 municipios de la región, con el objetivo de impulsar, estudiar e implementar medidas de protección y apoyo a las funcionarias municipales, tras los diversos casos de acoso y abuso sexual que han sido de público conocimiento en La Araucanía, muchos de los cuales están siendo investigados por la fiscalía y que involucran a funcionarios de alto rango.

“Afortunadamente muchas de las víctimas se han atrevido a denunciar, porque hoy existe una condena social frente a estos delitos y un marco legal que ampara a las afectadas, sin embargo, como municipalidades estamos al debe, sin perjuicio de que existan instancias como los sumarios y que cada municipalidad sea autónoma en sus protocolos y normativas, aún falta por avanzar. Creo que es importante que exista un trabajo transversal en los 32 municipios, jornadas de trabajo coordinadas para abordar estos pendientes, por eso mi llamado a las concejalas de la región, quienes ostentamos una doble responsabilidad frente a estos temas”, señaló Claudia Peñailillo.

En este marco, la autoridad valoró la ordenanza de igualdad de género propuesta por diversas organizaciones, la que calificó como “un instrumento que nace de las bases, que no hay que descartar de plano, que se debe estudiar y que bien puede servir de pauta para abordar lineamientos, marcos normativos y protocolos frente a temas que son de interés de la ciudadanía, como el enfoque de género y la inclusión que ya son parte de políticas estatales implementadas en organizaciones públicas y privadas. Las municipalidades han avanzado, pero no con la diligencia y eficiencia que exige el tema”, agregó Peñailillo.

Por su parte, Vivian Franco, abogada del equipo redactor de la propuesta, indicó que la propuesta fue entregada a los 32 municipios, sin embargo, no se ha puesto la atención que esperaban al documento. “Espero que esta vez el tema se priorice y todos los sectores sociales hagamos el esfuerzo de comprender que la igualdad de género no es una bandera de campaña sino un problema real, que requiere un abordaje serio”, señaló Franco.

“Nuestra propuesta de ordenanza de igualdad de género permitirá un régimen jurídico robusto de igualdad a nivel municipal, y no soluciones parche que no apuntan a una transformación real. Las organizaciones llevamos más de tres años proponiendo la transversalización de la igualdad de género a nivel municipal, sin embargo, los pocos avances que hemos logrado son insuficientes”, concluyó la abogada.

Peñailillo, en tanto, reiteró el llamado a las concejalas de la región a analizar ésta u otras propuestas en una mesa de trabajo transversal, que incorpore no solo acciones aisladas, sino que medidas coherentes y preventivas, acompañadas de recursos y servicios eficientes puedan acoger las necesidades en materia de género.

Be the first to comment

Deja un comentario