
Con gran asistencia se llevó a cabo el primer taller para emprendedores y emprendedoras de la comuna de Pucón y alrededores
En la lacustre comuna de Pucón se llevó a cabo el primer Taller “Oportunidades de negocio para Artesanos en Conference XI SCAR 2024”, actividad desarrollada para artesanos y artesanas de la comuna de Pucón y sus alrededores; ocasión donde se les transmitió conocimiento científico a los creadores, para que a través de sus obras puedan expresar la Antártica de otras maneras, distintas al lenguaje que tiene la ciencia, tal como lo menciona Marcelo Leppe Cartes, Doctor en Ciencias Biológicas y Coordinador del Open Science Conference 2024, “Son dos maneras distintas de entender realidades, y creemos que hay un tremendo potencial en ellos, con esto buscamos confrontar a los artesanos con algo que llamamos a la “realidad Antártica”, y una serie de información científica refrendada y avalada por miles de papers e investigaciones científicas, para que a través del lenguaje del arte se pueda expresar la Antártica con el arte que realizan los artesanos de la zona”.
Por su parte, el Director regional de Sercotec, Cristian Epuin, comenta: “hace un tiempo comenzamos a conversar con el Instituto Chileno Antártico, ya que este año se desarrollara la conferencia de ciencia que involucra a todos los países que están en el tratado Antártico, también tenemos el vínculo con los municipios de la zona lacustre, así aprovechar esta oportunidad no tan solo económica, que es una prioridad de Sercotec, pensando en todas las pymes que desarrollan turismo en esta zona; sino también en conocimiento en ciencia para que nuestras emprendedoras y emprendedores, puedan estar vinculados con sus productos y servicios a esta conferencia, que tendrá como público científicos, estudiantes y prensa internacional”.
La Conferencia Abierta (Open Science Conference, OSC), se desarrollará desde el 19 al 23 de agosto del presente año, en la comuna de Pucón; actividad que espera una asistencia aproximada de mil quinientas personas. En este encuentro Chile reforzará su rol como país líder en la promoción de la cooperación internacional a través de estos espacios de reflexión y cooperación entre el mundo científico y la comunidad en general.
Entre los artesanos que asistieron al taller, se encontraba Yessica Huenteman, Diseñadora y Ceramista; quién comparte su alegría de ser parte del taller, “esta actividad me ha transmitido mucho contenido científico y cultural que para mí es una inspiración como ceramista, y que perfectamente puedo llevarlo a cabo sobre mis creaciones en cerámica; siento que es una instancia que a todos nos ha inspirado en gran manera”. También Huenteman, hace referencia al quehacer y cosmovisión del pueblo mapuche y ceremonial; que convive con parte de la Selva Valdiviana, y con árboles endémicos como el Nothofagus, y como ésta es una oportunidad y desafío para los artistas y creadores de distintos oficios de la zona, para sacar una nueva producción, uniendo sus productos con la Antártica; y que no solamente les servirá para este evento, sino que puede surgir como una nueva línea de trabajo.
Deja un comentario