IV Bienal Latinoamericana de Joyería Contemporánea: Exposición ‘Co-Devenir’ llega a Temuco con obras de 22 países

  • La muestra internacional “Co-Devenir: Narrativas para futuros posibles” llega a la Región de La Araucanía, tras un exitoso paso por el Palacio Pereira en Santiago.
  • Del 14 de noviembre al 19 de diciembre, el público podrá conocer, en el Centro de Extensión de la Universidad Católica de Temuco, 73 piezas de arte portable creadas por destacados artistas de 22 países, incluyendo México, Argentina, Brasil, Francia, Chile, Polonia y Estados Unidos.
  • Más información en www.joyabrava.cl y www.labienal.ar

La IV Bienal Latinoamericana de Joyería Contemporánea, que este año se realiza simultáneamente en Argentina y Chile, está teniendo una destacada extensión en Temuco, brindando nuevas oportunidades para los creadores de la zona sur del país. Bajo el título Co-Devenir: Narrativas para Futuros Posibles, este evento fomenta la reflexión sobre las acciones presentes y su impacto en el futuro, invitando a la creación de obras que promuevan la coexistencia y la colaboración interespecie.


A la región llegarán 73 obras creadas por artistas de 22 países, entre ellos Colombia, Argentina, México, Brasil, Perú, Ecuador, Costa Rica, Polonia, Francia y EE.UU., de las cuales tres fueron las ganadoras del concurso internacional: 1er lugar “La semilla” de Paola Moreno (Chile); 2do lugar “Lo siento 1, 2 y 3” de Pamela Cavieres (Chile) y tercer lugar “Eres mi héroe 1 y 2”, de Cristina Celis (México).

Organizada en la región por el Programa de Artesanía de la Universidad Católica de Temuco, la extensión de la Bienal ya tuvo un Seminario Internacional y talleres encabezados por el jurado internacional en octubre y ahora es el turno de la exposición de piezas seleccionadas en el concurso Co-Devenir. Tania Salazar, encargada del Programa, destacó la importancia de llevar este tipo de encuentros a La Araucanía: “Con esta bienal reconocemos el trabajo de creadores, orfebres y joyeros contemporáneos y tradicionales de toda la zona sur del país. Queremos abrir un espacio de intercambio donde se conozcan las nuevas tendencias de la joyería a nivel internacional, fortaleciendo las redes entre creadores e instituciones dedicadas a fomentar los oficios creativos.”


Fortalecimiento de la joyería contemporánea del sur de Chile


El despliegue en Temuco no solo busca visibilizar a los creadores de la región, sino también ofrecer a la ciudadanía un espacio para descubrir y participar activamente en este evento internacional. “Esperamos que el encuentro permita a la comunidad local y regional acercarse a la joyería como una disciplina que dialoga con el presente y propone visiones para el futuro”, añadió Salazar.


La extensión de este encuentro, impulsado por Joyeros Argentinos y organizado en Chile por la Asociación Joya Brava, cuenta con el financiamiento de un proyecto Fondart 2024, línea formación, lo que asegura un enfoque accesible y participativo. Además, ofrece una oportunidad única para que joyeros y artesanos locales se conecten con referentes internacionales, enriqueciendo el desarrollo del sector.

“La bienal invita a la comunidad a ser parte de un evento internacional que trasciende la exhibición de piezas y creaciones; es una oportunidad para acercar el conocimiento y la valoración de este oficio a la ciudadanía. Queremos que todos los asistentes se sientan parte de una reflexión profunda sobre el futuro de la joyería y el papel que juega en nuestras vidas”, expresó Rita Soto, directora de la Bienal en Chile.
Para más información sobre la programación completa en Temuco entra a https://www.uct.cl/actualidad/programas/bienal-latinoamericana-joyeria-temuco/

Información general de la Bienal: www.joyabrava.cl y www.labienal.ar.
En Instagram: @bienaljoyeria.

Be the first to comment

Deja un comentario