ISL La Araucanía capacitó sobre la Ley Karin a empresas de Victoria

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó una capacitación sobre la Ley 21.643, conocida como Ley Karin, dirigida a empresas privadas adheridas de la región. La actividad se desarrolló el 28 de noviembre en el salón del Hotel Royal, con el objetivo de reforzar la prevención, investigación y sanción de acoso y violencia laboral en los espacios de trabajo.


La Directora Regional del Trabajo, Carolina Ojeda Galaz, presentó los detalles más relevantes de la Ley Karin desde la perspectiva de su servicio como organismo regulador y fiscalizador, explicando las obligaciones de las entidades empleadoras sobre cómo implementar protocolos de prevención, capacitación de las y los trabajadores, además de garantizar canales seguros de denuncia. También destacó la necesidad de acciones cautelares para proteger a las víctimas y la relevancia del trabajo conjunto con comités paritarios y sindicatos.


En este contexto, la jefa de plataforma y atención al cliente del ISL regional, Sandra Moreno Fernández, abordó en torno al Convenio 190 de la OIT como un refuerzo clave contra el acoso laboral, explicando a su vez la labor de los Organismos Administradores de la Ley 16.744 en la implementación del Programa de Intervención Temprana. El cual otorga atención psicológica temprana como medida preventiva para proteger la salud mental de las víctimas. Además, señaló que las y los empleadores están obligados a informar a las personas trabajadoras sobre la disponibilidad de estos programas en casos de acoso o violencia en el trabajo. En este sentido, la psicóloga del ISL regional, Marjorie Mosqueira Martínez, también explicó los aspectos más relevantes de este programa, enfocado en la prevención, protocolos de acción ante denuncias, confidencialidad y apoyo técnico especializado.


Durante la capacitación, la Directora del Trabajo de la región, Carolina Ojeda Galaz enfatizó el impacto de estas instancias, explicando que “esta jornada permitió resolver dudas y abordar brechas en la implementación de la ley, fortaleciendo alianzas intersectoriales entre la Dirección del Trabajo y el ISL”.


Entre las y los asistentes a la iniciativa, se encontraba el administrador de la Hostería Victoria, Manuel Lagos Sánchez, quien comentó que “es muy interesante y positivo que este tipo de actividades lleguen a regiones, especialmente a ciudades más pequeñas. Estas instancias nos ayudan a visibilizar situaciones importantes y a conocer los respaldos con los que contamos como empleadores”.


Por su parte, la administradora de la Panadería Olimpia de Victoria, Pamela Oliva Venegas, señaló que “me parece muy positivo que se generen estas instancias de capacitación. Es la primera vez que participo en algo así y me pareció excelente. Ojalá sigan realizando más actividades de este tipo”.


Así también, la propietaria del restaurante La Cumbre, Jaqueline Rebolledo Muñoz, destacó que “esta capacitación fue precisa y enfocada en lo que necesitamos saber. Es una herramienta valiosa para evitar errores y enfrentar las situaciones de forma adecuada. Hemos estado trabajando con nuestro prevencionista, pero venir aquí nos permitió reforzar la información. Estoy encantada con el ISL y los beneficios que nos brinda, tanto a empleadores como a trabajadores. Ha sido una experiencia muy gratificante”.


El ISL reafirma su compromiso en promover ambientes laborales seguros y saludables, contribuyendo al bienestar de las y los trabajadores y empleadores en La Araucanía.

Be the first to comment

Deja un comentario