Diputado Beltrán denuncia despido de funcionarios del Observatorio Vulcanológico y advierte riesgo para la seguridad del país


‎El diputado Juan Carlos Beltrán Silva denunció hoy, en sesión de la Comisión Especial de Solicitudes de Información y Antecedentes Específicos de la Cámara de Diputados, una grave situación que afecta al Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur (OVDAS), dependiente del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y ubicado en la ciudad de Temuco.

‎Durante su intervención, el parlamentario solicitó oficiar al director nacional de Sernageomin y al ministro de Hacienda para que expliquen las razones detrás del reciente despido de 15 funcionarios del observatorio, quienes habrían sido reemplazados por sistemas de inteligencia artificial. Los trabajadores despedidos, según detalló el diputado, cuentan con más de 10 años de experiencia en el monitoreo y vigilancia permanente de los volcanes del país, funciones que se realizan 24/7 debido a la alta actividad volcánica de Chile, país ubicado en el cinturón de fuego del Pacífico.

‎Beltrán advirtió que la decisión pone en riesgo directo la seguridad de la población, al debilitarse la capacidad de respuesta y alerta temprana frente a potenciales erupciones volcánicas. “Se debe revisar con rigor y precisión la actividad volcánica del país para así alertar con tiempo y reducir al máximo los efectos de una eventual erupción”, señaló el legislador, quien hizo hincapié en la importancia de mantener un monitoreo humano experto, especialmente en regiones como La Araucanía, donde se encuentran volcanes activos como el Llaima y el Villarrica.

‎El parlamentario instó a las autoridades a rectificar o dejar sin efecto la medida, calificándola de imprudente. Además, advirtió que, en caso de que la respuesta a su solicitud contenga información reservada o secreta, deberá indicarse expresamente y con el respaldo legal correspondiente, conforme al artículo 8° de la Constitución Política.

Be the first to comment

Deja un comentario