Cuenta Pública 2025: Boric anuncia medidas en seguridad, transporte y restitución de tierras para La Araucanía

Foto: Infobae

Durante su tercera Cuenta Pública ante el Congreso Nacional, el Presidente Gabriel Boric incluyó a La Araucanía dentro de los ejes centrales de su discurso, con anuncios concretos en materia de seguridad, desarrollo territorial y fortalecimiento del Estado en la zona.

El mandatario confirmó la continuidad del Estado de Excepción Constitucional en las provincias de Cautín y Malleco, señalando que “es una medida necesaria para resguardar el libre tránsito y enfrentar actos violentos que ponen en riesgo a comunidades enteras”. En paralelo, anunció la destinación de 4.500 millones de pesos para la compra de vehículos blindados destinados a Carabineros y la Policía de Investigaciones en la región.

En relación con el conflicto territorial, Boric destacó el aumento del presupuesto para la compra de tierras destinadas a comunidades mapuche, asegurando que se ha duplicado respecto a gobiernos anteriores. “Estamos avanzando en soluciones estructurales con diálogo y responsabilidad, no con promesas vacías”, afirmó.

En materia de conectividad, el jefe de Estado anunció la extensión del servicio ferroviario hasta Gorbea, cuya operación plena está prevista para 2028. También se comprometió a reforzar el sistema de transporte público en Temuco, incluyendo la incorporación de nuevos buses y mejoras en frecuencia.

Además, detalló la construcción de nuevos hospitales en Villarrica, Lonquimay, Collipulli y Padre Las Casas, junto con la implementación de Centros Comunitarios de Cuidados en comunas como Puerto Saavedra, en el marco del plan “Chile Cuida”.

El Presidente también abordó la necesidad de fortalecer la infraestructura hídrica en la región, con proyectos orientados a asegurar el acceso al agua para consumo humano y riego agrícola, especialmente en zonas rurales afectadas por la sequía.

“La Araucanía necesita más Estado, más servicios, más justicia y más presencia institucional. Nuestro compromiso es firme”, cerró Boric, marcando su última intervención de este tipo antes del término de su mandato en marzo de 2026.

Be the first to comment

Deja un comentario