Estudiantes de Pedagogía en Educación Física celebran la identidad chilena con el VIII Festival Folclórico

Foto: Universidad Autónoma de Chile

Los jóvenes protagonizaron una muestra de expresiones tradicionales que recorrió, mediante danzas, desde el altiplano nortino hasta el archipiélago de Chiloé, ante una audiencia conformada por la comunidad universitaria y familias.

Temuco, miércoles 09 de julio de 2025 – En un ambiente marcado por la emoción y el orgullo por las raíces nacionales, estudiantes del cuarto año de la carrera de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Autónoma de Chile, Sede Temuco, llevaron a cabo la VIII Edición del Festival Folclórico, una iniciativa que ya se ha consolidado como una tradición dentro de la institución.

El encuentro, desarrollado como parte de la formación práctica de los futuros docentes, tuvo como principal objetivo el rescate de las expresiones culturales chilenas, promoviendo el folclore como herramienta pedagógica en el aula. Las presentaciones artísticas -preparadas por los propios estudiantes en la asignatura de Expresiones Folclóricas- recorrieron el país desde el altiplano nortino hasta los cantos y danzas del archipiélago de Chiloé, ante una audiencia entusiasta compuesta por la comunidad universitaria y familias.

“Este tipo de actividades reflejan el compromiso formativo de nuestra casa de estudios, donde la educación se conecta con la identidad, la cultura y el trabajo colaborativo”, comentó la directora Académica de Sede, Marcela Chávez, quien agregó: “Además de fortalecer competencias pedagógicas en los estudiantes, también se promueve el respeto por nuestras raíces y el valor de la expresión artística como herramienta educativa”.

La jornada se vio enriquecida con la participación de agrupaciones invitadas de establecimientos educacionales, fortaleciendo el vínculo entre la Universidad y su entorno social. La docente de la carrera, Camila Pérez, destacó: “El folclore no solo se enseña: se vive y se transmite con pasión, respeto y creatividad. Este tipo de experiencias permite vincular el aprendizaje con la identidad cultural de nuestro país”.

Cada muestra coreográfica evidenció no solo habilidades motrices y expresivas, sino también el profundo compromiso de los estudiantes con la riqueza cultural de Chile. “Fue una experiencia muy enriquecedora. Aplicamos lo aprendido en clases y pudimos compartirlo con la comunidad. Sentir ese reconocimiento fue emocionante”, expresó el estudiante Marcelo Maldonado.

Con esta nueva edición del Festival Folclórico, la institución pretende sostener su compromiso con una formación académica integral, la cual incorpora la cultura y las artes como ejes fundamentales en el desarrollo profesional de sus jóvenes, fortaleciendo el vínculo con la comunidad y consolidando su rol como agente activo en la promoción de la identidad nacional desde el ámbito educativo.

Be the first to comment

Deja un comentario