Histórico megaoperativo entre la Municipalidad de Temuco y Carabineros, permitió retirar 15 kioscos ilegales en la Feria Pinto

Foto: Municipalidad de Temuco


El municipio de Temuco junto a Carabineros, concretó el mayor operativo de retiro de estructuras ilegales en la Feria Pinto del que se tenga registro. La acción forma parte del plan municipal “Mejor Feria Pinto” con foco en la seguridad, salud pública y recuperación del espacio común.


En un hecho sin precedentes para la ciudad, la Municipalidad de Temuco —a través de su Dirección de Seguridad Pública— y la Segunda Comisaría de Carabineros realizaron este jueves un megaoperativo para el retiro de 15 kioscos clandestinos en plena Feria Pinto, específicamente en el tramo de Av. Balmaceda entre Barros Arana y General Cruz.


El procedimiento —enmarcado en el plan “Mejor Feria Pinto” y parte esencial de la Estrategia Integral de Seguridad impulsada por el alcalde Roberto Neira— contó con la participación de funcionarios municipales de las direcciones de Seguridad Pública, Operaciones, además de personal de Control de Orden Público (COP) y de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de Carabineros de Chile.


Lo inédito no sólo radicó en la magnitud del despliegue, sino en la precisión, coordinación y total ausencia de incidentes. No se registraron detenidos, lo que da cuenta de un procedimiento prolijo, planificado y respetuoso con el entorno.


Los kioscos retirados operaban sin permisos municipales, sin iniciación de actividades ni resolución sanitaria, lo que representa una grave amenaza a la salud pública. Asimismo, vecinos del sector denunciaron que varios de estos puntos eran utilizados como bodegas para ocultar elementos delictivos, lo que motivó la intervención interinstitucional.


En el operativo también participaron brigadas de la Compañía General de Electricidad (CGE), ya que gran parte de las estructuras tenía conexiones eléctricas artesanales y peligrosas, representando un riesgo inminente para trabajadores, clientes y transeúntes.


El alcalde de Temuco Roberto Neira explicó que los kioscos que funcionaban fuera del marco de la ley “realmente generaban muchos problemas a las vecinas y los vecinos que viven en este sector o trabajan en este sector y pagan su patente y tienen su permiso respectivo. Ha sido un operativo excelente desde todos los puntos de vista.

No tuvimos ningún problema. Agradecemos a Carabineros que ha ejercido un control del espacio público para que los funcionarios municipales podamos trabajar y poder retirar estos carros que muchos de ellos generaban incivilidades en el eje Balmaceda”.


El director de Seguridad Pública, Richard Gutiérrez, explicó que el procedimiento se originó porque en algunos de los kioscos, sujetos guardaban elementos para la comisión de delito. “Se detectó que muchos de estos carros eran utilizados para guardar armas blancas, y otros, inclusive droga y obviamente elementos para la comisión de delitos que afectan a los residentes y transeúntes del sector”, señaló.


El teniente coronel, Sebastián Leiva, comisario de la 2ª Comisaría de Carabineros de Temuco señaló que lograron “identificar food trucks, los cuales no contaban con permisos municipales, no contaban con permisos sanitarios y todo esto provocaba incivilidades que iban desde espacios reducidos, donde las personas pueden ser víctimas de robos de celulares, carteras u otras especies. También podrían sufrir contaminación por parte de alimentos que pierden su cadena de frío (…) con esto damos una demostración de que se puede hacer trabajos y alianzas estratégicas para que Temuco sea más seguro”.


Freddy Villanueva, presidente de la JJ.VV de la población Tucapel, aseguró que los vecinos están “viendo que la Municipalidad se está pronunciando, está sacando todos sus equipos, no nos cabe duda. Esto es para nosotros, para lo que vivimos acá, es como hacer una segunda Tucapel, una Tucapel nueva con más confianza para la gente movilizante y no nos cabe duda que también con mayor seguridad”.


Por último, Miguel Sepúlveda, presidente del Comité de Seguridad Eje Balmaceda, reconoció que son “importantes estas acciones que hace la autoridad junto con Carabineros porque es el reflejo de lo que los vecinos, los dirigentes, le pedimos a nuestra autoridad que es para mantener un orden, combatir la delincuencia que afecta a nuestro sector de forma muy grave. Entonces nada más que agradecer a nuestra autoridad y que estas acciones se puedan ir realizando con más frecuencia”.


Desde que se lanzó la Estrategia Integral de Seguridad el 1 de agosto de 2023, el municipio ha retirado 59 estructuras ilegales —entre kioscos, carros y food trucks— en distintos puntos de la ciudad, todos sin autorización municipal. Asimismo, el plan municipal Mejor Feria Pinto que busca mejorar la seguridad, reordenar y controlar los espacios públicos del emblemático sector de la capital de La Araucanía, acumula, desde su estreno (1 de abril de 2025), 37 detenidos por distintos delitos.

Be the first to comment

Deja un comentario