Charla magistral de Cristián Undurraga invita a repensar la arquitectura con identidad territorial desde Temuco

Con una nutrida participación de estudiantes de la carrera de Arquitectura, se realizó la charla magistral del destacado arquitecto chileno Cristián Undurraga, autor de obras emblemáticas como el Mercado Municipal de Temuco y el Pabellón del Amor de Chile. La actividad fue organizada por la Facultad de Arquitectura, Construcción y Medio Ambiente de la Universidad Autónoma de Chile en conjunto con la Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile (AoA), fortaleciendo el vínculo académico-profesional en torno al pensamiento arquitectónico contemporáneo.

El encuentro buscó abrir nuevas perspectivas sobre el rol del diseño arquitectónico en la construcción de memoria colectiva, sostenibilidad urbana e identidad territorial. En ese contexto, se reflexionó sobre el valor expresivo y estructural de la madera como material patrimonial en entornos urbanos con significado histórico, poniendo énfasis en la necesidad de proyectar obras que dialoguen con el entorno natural, la historia local y las comunidades.

Durante su intervención, Undurraga destacó la urgencia de abordar el desarrollo urbano desde una mirada consciente, crítica y sostenible: “Hablar de ciudad tiene todo el sentido del mundo. El siglo XXI será el de la urbanización global, y debemos ser claros respecto a cómo queremos vivir y cómo buscamos que este planeta sea sustentable. La arquitectura es fundamental en ese desafío. Pensemos que las ciudades son el principal agente contaminante del planeta. La pregunta es cómo transformarlas en espacios más armónicos, sostenibles y con escala humana que nos permitan vivir mejor”.

Asimismo, compartió estrategias clave para repensar el enfoque urbano desde la tradición y la historia: “Una de las principales estrategias es promover la ciudad compacta, la ciudad histórica, que ofrece grandes lecciones. El futuro se construye sobre el pasado, y no podemos seguir mirando únicamente hacia adelante sin reconocer lo que nos ha formado. Es una responsabilidad profunda”.

Formación académica
El decano de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Medio Ambiente de la Universidad Autónoma de Chile, Daniel Schmidt, valoró el impacto de la actividad tanto en términos formativos como simbólicos. “En este cierre de semestre quisimos entregar un reconocimiento al esfuerzo de nuestros estudiantes, complementando su formación con la presencia de Cristián Undurraga, referente internacional de la arquitectura contemporánea y autor de obras significativas para Temuco como el Mercado Municipal y el Pabellón de La Araucanía”.

Sobre la alianza con la AoA, Schmidt subrayó: “Gracias a nuestro convenio con la Asociación de Oficinas de Arquitectos podemos impulsar actividades como esta, idealmente una por semestre, permitiendo que nuestros estudiantes se vinculen directamente con las oficinas de arquitectura más influyentes del país”.

Por su parte, Lucía Ríos, gerente general de la AoA, enfatizó el valor estratégico de estas colaboraciones: “Para nosotros como asociación es fundamental fortalecer el vínculo entre la universidad y la profesión. Esta alianza con la Autónoma ha sido muy fructífera. Llevamos dos años realizando actividades que enriquecen el intercambio académico y permiten la difusión de la arquitectura a nivel nacional, acercando a los estudiantes a referentes reconocidos del país”.

Este tipo de instancias refuerzan la necesidad de proyectar ciudades que reconozcan el valor de su historia y expresen, a través de la arquitectura, una identidad con sentido de pertenencia y responsabilidad social.

Be the first to comment

Deja un comentario