
El proceso de Consulta Indígena impulsado por la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento atraviesa un complejo escenario en La Araucanía. Diversas comunidades mapuche de la región lo calificaron como un “fracaso absoluto”, cuestionando su representatividad y la vigencia del estado de excepción en las provincias de Malleco y Cautín.
En respuesta, anunciaron que la próxima semana viajarán hasta el Palacio de La Moneda para manifestar directamente su postura ante el Ejecutivo.
Ana Llao, consejera nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), criticó la forma en que se ha implementado la iniciativa, la cual busca definir un nuevo sistema de compra de tierras en 71 localidades de las regiones del Biobío, Los Ríos y Los Lagos.
“No nos estamos cerrando a la consulta. La consulta es un deber y un derecho que nos hemos ganado los pueblos indígenas, por lo tanto, es una obligación. Pero esa obligación tiene que ser con participación y no que nos traigan el paquete hecho desde Santiago”, señaló.
Deja un comentario