Crecen las tensiones entre Venezuela y Estados Unidos por despliegue militar en el Caribe


La relación entre Caracas y Washington atraviesa un nuevo momento de máxima tensión tras el incremento de la presencia militar estadounidense en el sur del Caribe. Según fuentes oficiales, Estados Unidos ha movilizado entre siete y ocho buques de guerra incluyendo destructores, un crucero, un submarino y embarcaciones de asalto anfibio con más de 4.500 marinos y tropas de infantería.

El gobierno norteamericano sostiene que la operación forma parte de una estrategia regional contra el narcotráfico. Sin embargo, autoridades y analistas advierten que el despliegue constituye un mensaje de presión directa al presidente Nicolás Maduro, cuyo mandato es cuestionado por Washington.
En respuesta, el mandatario venezolano calificó la medida como “la mayor amenaza en un siglo para América Latina” y aseguró que, en caso de una agresión, Venezuela se transformaría en una “república en armas”. Además, ordenó el envío de 15.000 efectivos a la frontera con Colombia, reforzó las patrullas navales y destacó la activación de la Milicia Nacional Bolivariana con millones de voluntarios.

Aunque Maduro afirmó que el país sigue siendo “pacífico”, advirtió que no cederá ante amenazas externas. Paralelamente, Estados Unidos duplicó la recompensa por la captura del mandatario venezolano, situándola en 50 millones de dólares, y catalogó al llamado Cártel de los Soles como organización terrorista.


El clima de incertidumbre ha generado preocupación en la región, donde gobiernos vecinos y organismos multilaterales observan con atención el curso de los acontecimientos. Mientras tanto, la diplomacia internacional intenta evitar que la escalada retórica y militar derive en un conflicto abierto en el Caribe.

Corresponsal de Prensa Ciudadana en Venezuela

Cesar Romero

Be the first to comment

Deja un comentario