Diputado Beltrán denunció falta de ecografías y mamografías en Malleco

El diputado por el Distrito 22, Juan Carlos Beltrán Silva, denunció la falta de realización de exámenes de atención primaria en la provincia de Malleco, lo que calificó como una situación muy grave que afecta directamente el acceso de sus vecinos a la atención de salud.


“Como diputado y usuario del sistema de salud —manifestó el Parlamentario Mallequino— me encuentro profundamente preocupado por la grave situación que enfrentan muchas vecinas y vecinos de la provincia de Malleco. Cada año, los departamentos de salud y hospitales comunitarios de la provincia llevan adelante exámenes de atención primaria destinados a toda la población, desde la comuna de Lonquimay, Curacautín, Collipulli y otras, hasta la comuna de Purén. Sin embargo, este año observamos, con gran alarma, que dichos exámenes no se han realizado en ninguna de nuestras comunas”.


En ese sentido Beltrán detalló que fue alertado de lo que está ocurriendo por diversos usuarios y equipos de salud, quienes indicaron que existe un retraso en la atención y realización de ecografías abdominales, ecografías mamarias y mamografías, exámenes que son fundamentales para la prevención y diagnóstico precoz del cáncer de mama, así como para la detección de patologías vesiculares y posibles neoplasias abdominales.


“Las comunas de Malleco —aseguró el diputado Beltrán— mediante un mandato y aporte económico, delegan al Servicio de Salud Araucanía Norte la licitación y ejecución de estos exámenes. Sin embargo, este año dicho proceso no se ha concretado, afectando directamente el acceso al diagnóstico temprano y oportuno de enfermedades graves”.


Al respecto advirtió que es más preocupante aún el hecho de que constató que tanto en el Servicio de Salud Araucanía Sur y en los de la región de Biobío sí se están realizando estos exámenes, mientras que “nuestros vecinos Malleco, quienes ya enfrentan menor acceso a centros de salud y servicios especializados, siguen esperando una respuesta, esto sin olvidar que muchas veces se esperan semanas y meses para lograr un examen de estas características”.


Asimismo recalcó que “la situación es aún más grave si consideramos que los recursos disponibles, que superan los 400 millones de pesos, estarían corriendo el riesgo de ser devueltos al Estado en caso de no ser utilizados, lo que significaría perder una oportunidad vital para la salud de miles de personas de nuestra provincia”.


Finalmente Juan Carlos Beltrán hizo un llamado urgente “a las autoridades de salud para agilizar, aclarar y destrabar este proceso, garantizando así que los usuarios de todas las comunas de Malleco puedan acceder al diagnóstico temprano y tratamiento oportuno, especialmente en patologías tan sensibles y frecuentes como el cáncer de mama y las enfermedades vesiculares”.

Be the first to comment

Deja un comentario