
El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía llevó a cabo el 22 de agosto una serie de charlas y reuniones informativas, encabezadas por el jefe del departamento de Gestión de Ingresos Operacionales del ISL Nacional, Roberto Sepúlveda Toro, con el objetivo de actualizar y difundir información sobre el Decreto Supremo 67 (DS 67), la Ley SANNA (Seguro de Acompañamiento a Niños, Niñas y Adolescentes) y la cobertura a trabajadores independientes.
En una entrevista en Ufro Radio de Temuco, en el programa Ya es hora de noticias, Sepúlveda explicó los alcances del DS 67, señalando que “establece un procedimiento universal, obligatorio y periódico para calcular la siniestralidad de las empresas y definir su tasa de cotización adicional diferenciada, además, otorga asistencia técnica y herramientas para mejorar la prevención de riesgos y la gestión de seguridad laboral”.
Durante la conversación también se abordó la Ley SANNA, que permite a madres y padres trabajadores ausentarse de sus labores para cuidar a hijos e hijas con enfermedades graves o en estado crítico, recibiendo un subsidio que reemplaza su sueldo durante ese periodo. Asimismo, se destacó la cobertura que tienen los trabajadores independientes a honorarios que realizan sus cotizaciones previsionales a través de la Operación Renta, quienes están protegidos por la Ley 16.744, que contempla el Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. Esta protección incluye acceso a coberturas médicas, económicas y preventivas en caso de sufrir un accidente laboral, de trayecto o una enfermedad profesional.
Posteriormente, se realizaron reuniones con funcionarias y funcionarios de la Seremi de Salud y del Instituto de Previsión Social (IPS), contando con la presencia del director regional del IPS, Joaquín Núñez Leal, quien señaló
“cumplimos un rol clave en orientar e informar a la ciudadanía, abordando además temas como la Ley SANNA y la cobertura para trabajadores independientes”.
Las actividades concluyeron con capacitaciones de actualización, dirigidas a los equipos de prevención y de atención de usuarios del ISL. En esta última instancia participó la directora regional del ISL, Minerva Castañeda Meliñan, quien señaló que “estuvimos actualizando y homogeneizando la información para atender de mejor manera a la ciudadanía, fortaleciendo la coordinación y el acompañamiento que entregamos como institución”.
Deja un comentario