
Con más de 20 ponencias académicas, invitados internacionales de alto nivel y una activa vinculación con el sector productivo regional, el V Seminario Internacional de Estudios Organizacionales para la Sostenibilidad (GIEOS-FAN 2025) se consolidó como un referente continental en el análisis crítico de los desafíos que enfrentan las organizaciones en una economía post-globalizada.
Organizado por el Grupo de Investigación de Estudios Organizacionales Sostenibles (GIEOS) de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, en conjunto con la Vicerrectoría de Investigación y Doctorados (VRID), el encuentro remarcó el compromiso institucional con la excelencia académica, la innovación territorial y la cooperación internacional.
“El seminario reafirma el liderazgo de nuestra Facultad como un espacio de encuentro académico internacional, donde se generan debates y propuestas que trascienden para impactar en la sociedad”, precisó el Dr. Rodrigo Montero, decano de la Facultad de Administración y Negocios UA, añadiendo que “nuestra misión es formar profesionales capaces de comprender y transformar las organizaciones en un contexto post-globalizado, con una mirada sostenible, innovadora y conectada al territorio”.
Por su parte, el Dr. Ángel Acevedo, director de GIEOS, destacó que “el seminario marcó nuestro compromiso con la excelencia académica, la proyección territorial y la cooperación internacional, generando conocimiento desde las regiones para el mundo”.
Expertos
Entre los conferencistas principales, la Dra. Leila Devia (Universidad de Buenos Aires) y el Dr. Marco Ferasso (Universidad Lusófona de Portugal) ofrecieron reflexiones profundas sobre sostenibilidad y cambio organizacional. Devia enfatizó que “la sostenibilidad no es solo un objetivo, sino un proceso continuo de aprendizaje y adaptación”, mientras que Ferasso subrayó que “el cambio organizacional sostenible requiere una visión estratégica que integre innovación, ética y responsabilidad social”.
El seminario también integró al sector productivo regional, con la participación de Carolina Carrillo, asesora de Sustentabilidad de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo de Los Ríos y directora de la Fundación Karün, y Francisco Rodríguez, presidente de la Corporación Ecosistema Araucanía, fortaleciendo el diálogo entre academia y territorio.
Finalmente, GIEOS-FAN 2025 contó con el respaldo de 35 académicos internacionales, el II Coloquio Internacional del Programa Doctoral Minerva 2025 y el I Simposio Internacional de la DCEA de la Universidad de la Sierra (México), consolidando una plataforma de articulación académica y empresarial que proyecta soluciones sostenibles frente a los retos sociales, económicos y ambientales del presente.
Deja un comentario