ISL La Araucanía refuerza prevención y autocuidado con capacitaciones a funcionarias y funcionarios de la red de salud

Con el propósito de fortalecer la seguridad laboral y el bienestar de las y los funcionarios de la red de hospitales del Servicio de Salud Araucanía Sur, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía desarrolló una serie de capacitaciones orientadas a la prevención, el autocuidado y la mejora de las condiciones de trabajo.


Una de las actividades estuvo centrada en la resolución de conflictos en el trabajo, abordando la comunicación efectiva y el uso de metodologías participativas. El taller, dirigido por la psicóloga Paula Brantes Viveros, permitió analizar los orígenes y causas de los conflictos, además de entregar herramientas prácticas como la negociación, la mediación y la indagación, que facilitan un abordaje más equitativo y preventivo de estas situaciones.


La enfermera coordinadora del Hospital de Loncoche, Fernanda Corbalán Oliveira, valoró la instancia destacando que “fue muy lúdica y asertiva, donde pudimos contar nuestras vivencias y fue muy adecuado a las situaciones que se viven a diario en el trabajo. Siempre es bueno recordar y aplicar los conocimientos en cuanto a la comunicación afectiva y resolver conflictos, algo que nos ocurre siempre”.


Por su parte, el encargado de la unidad de asistencia de la subdirección de gestión de personas del Hospital de Lautaro, Danilo Chamia López, señaló que “fue una actividad muy dinámica, que nos permitió conocer las experiencias de colegas de distintos hospitales, compartir ideas e intercambiar otras. El tema de resolución de conflictos es muy relevante, ya que se da tanto entre colegas como con los usuarios, y las herramientas entregadas nos ayudan en ambos sentidos”.


Otra de las capacitaciones desarrolladas por el ISL estuvo enfocada en la conducción a la defensiva, dirigida a funcionarias y funcionarios del Hospital de Padre Las Casas. La jornada fue impartida por el prevencionista de riesgos Ariel Cortés Villalobos y tuvo como eje central generar conciencia respecto a la responsabilidad social que implica la conducción, valorando la seguridad y el cuidado tanto personal como familiar.


El técnico de equipos médicos del hospital, Alan Aedo Gatica, expresó que “tengo licencia de conducir hace poco y (la capacitación) nos permitió obtener nuevos conocimientos y mayor conciencia sobre lo que uno realiza al conducir, entendiendo que la prevención de riesgos es clave cada vez que se sube a un vehículo”.


En tanto, el funcionario de la unidad de transporte, Daniel Bustos Pereira, recalcó que “para el área en la que trabajo fue muy necesaria y completa, entregando información que nos ayudará a estar más atentos al conducir tanto en el trabajo como en la vida cotidiana”.


Finalmente, en el Complejo Asistencial de Padre Las Casas se llevó a cabo una capacitación sobre manejo manual de pacientes, dictada por la kinesióloga del ISL Regional, Isabel Cárcamo. La instancia, enmarcada en la Ley 20.949, entregó conocimientos para identificar riesgos ergonómicos asociados a la postura, la columna y el uso de fuerza, además de promover prácticas seguras en el traslado de pacientes.


La enfermera, Katherine Retamal Soto, indicó que “fue bueno aprender las mejores formas de realizar las cargas y transferencias de pacientes, para prevenir lesiones. Muchas veces se olvida que además de cuidar a los pacientes debemos cuidarnos a nosotros mismos, evitando normalizar dolores lumbares o articulares”.


A su vez, el conductor del hospital, Juan Carlos Ruz Contreras, señaló que “estuvo muy buena, ya que son temas que uno enfrenta a diario en el trabajo. Lo que más me interesó fue el tema de los ejercicios para prevenir dolores de espalda al trasladar pacientes, porque uno también debe preocuparse de su propia salud”.


Para obtener mayor información visite www.isl.gob.cl

Be the first to comment

Deja un comentario