Jorge Luchsinger Mackay busca llegar al senado con la convicción de mejorar el sistema procesal penal

El Ingeniero y agricultor de Vilcún además buscará aportar al desarrollo del país, desde su experiencia de vida.


“Quiero ser la voz de aquellos que no han sido escuchados por el Estado y de aquellas víctimas de la delincuencia y de la violencia, que han tenido volver a ponerse de pie solas” es el mensaje de Jorge Andrés Luchsinger Mackay de cara a las elecciones parlamentarias 2025, donde va dispuesto a llegar al Senado por La Araucanía, para trabajar en un cambio coyuntural al Estado.


El candidato es independiente y señala que su decisión de postularse a la Cámara Alta nace de la inquietud de sus cercanos, sin dejar afuera su experiencia vivida con el poder judicial.


En esta línea relata que -tras ser víctima de la violencia y el terrorismo- pasó lista a un sinfín de deficiencias del Estado en materia penal y legal, así como también en seguridad. Debió enfrentarse a innumerables juicios en tribunales, sin mayor respaldo del Estado, viendo a su vez las gratificaciones de los condenados, entre otras incongruencias, como la falta de protección a testigos y la poca defensa de las víctimas, en cuanto al resguardo de sus derechos e integridad.


“Añoro la seguridad. ¿Por qué el Estado no nos protegió? Siendo que uno delega sus acciones para defenderse en pos de que lo haga el Estado. Y el estado no cumple. Después que ocurre el hecho, obviamente, hay impotencia respecto a cómo funcionan los tribunales, el Sistema Procesal Penal en su conjunto”.


De esta manera, Luchsinger Mackay dice que su campaña no está enfocada en promesas vacías, sino que buscará trabajar en base a hechos concretos, reales, mejorando por ejemplo, el Sistema Procesal Penal, que ofrezca, entre otras, garantías a las víctimas y testigos de la violencia; que exista un cumplimiento efectivo de las sentencias, sin privilegios a quienes han sido condenados.


“La verdad es que por muchos años nunca fuimos escuchados, nunca fuimos recibidos. Era mal visto que los agricultores, la gente del campo, vinieran a la capital (regional) a expresar sus inquietudes respecto a hechos que estaban ocurriendo en el campo. (…) El Estado no pudo evitar que esas cosas siguieran ocurriendo, que hechos graves como los que actualmente ocurren en la región se puedan evitar”, finalizó.

Be the first to comment

Deja un comentario