Diputado Henry Leal cuestiona rebaja en un 27% del programa sobre promoción internacional de Chile: “Es un golpe directo a las regiones que viven del turismo”

En el marco de la tramitación de la Ley de Presupuestos 2026, el diputado por el Distrito 23 y actual candidato a senador por La Araucanía, Henry Leal (UDI), cuestionó que el Gobierno haya propuesto rebajar en un 27% los recursos del Programa de Promoción Turística Internacional, acusando que dicha decisión “es un golpe directo a las regiones y a todas las familias chilenas que hoy viven del turismo”.


Al respecto, el parlamentario gremialista reaccionó a la preocupación que rápidamente expresaron diversos gremios del turismo, quienes advirtieron que el millonario recorte -en comparación con el actual presupuesto- ubicará a Chile como uno de los países de la zona con la menor inversión en el área.


En ese sentido, Leal calificó como “inexplicable” y “desconcertante” la rebaja que el Gobierno pretende aplicar al programa, que es administrado por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), cuestionando a las actuales autoridades por “no entender que estamos hablando de un sector que es fundamental para la estabilidad laboral y económica de nuestro país, que hoy atraviesan por una compleja crisis”.


“Es absolutamente inentendible que el Ejecutivo proponga un reajuste de esta magnitud en un sector que, lejos de disminuir sus recursos, debiera verlos incrementados.

Cuando hablamos de turismo no nos estamos refiriendo sólo a las vacaciones, viajes o descanso, sino que, a una actividad económica estratégica de nuestro país, que constantemente está generando empleos y que es la fuente de ingreso de miles de personas y familias. No por ello, durante los primeros cuatro meses de este año ingresaron 2,5 millones de turistas a Chile, superando siempre las estadísticas de los años anteriores. Por eso este recorte del 27% del Programa de Promoción Turística Internacional es un golpe directo a las regiones que viven de este rubro, como La Araucanía, porque cada peso que se deje de invertir va a tener un impacto directo en la zona lacustre, cordillerana y costera de nuestra región”, lamentó el legislador.


En cuanto a las cifras que caracterizan a dicho rubro, el diputado y candidato a senador por la UDI detalló que, de acuerdo a las estadísticas oficiales, el turismo emplea a más de 700 mil personas en el país, lo que equivale a cerca del 7,4% de la fuerza laboral. Asimismo, durante el 2024 tuvo ingresos por alrededor de US$ 3.600 millones, superando a una serie de productos tradicionales de exportación.


Sin embargo, Leal también advirtió que el país sólo destina cerca de US$ 7 millones a promoción turística, en comparación con los US$ 30 millones que invierte Ecuador o los US$25 millones que se gasta Perú o Colombia. Por lo mismo, de mantenerse el millonario recorte que propuso el Ejecutivo, el representante de La Araucanía reiteró que “los únicos perjudicados terminarán siendo los miles de chilenos que viven de esta industria” agregando que “cuesta mucho comprender que el Gobierno no sea capaz de entender que los recursos en el turismo no son un gasto para Chile, sino que una inversión positiva que, en el corto plazo, se traduce en mayor empleo, crecimiento, inversión y desarrollo local”.


“Vamos a hacer todos los esfuerzos para que el Congreso pueda reponer estos recursos que el Gobierno pretende rebajar, porque el turismo no puede pagar los costos de las malas decisiones que tomaron las autoridades en materia fiscal. Esta es una industria que, en casos como La Araucanía, sostiene la economía de distintas comunas, por lo tanto, necesitamos que el país invierta en promocionar su imagen a nivel internacional, porque el retorno termina siendo mucho mayor”, reiteró el diputado Leal.

Be the first to comment

Deja un comentario