
Este lunes y por 122 votos, la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto de Ley de Titularidad Docente, que busca otorgar estabilidad laboral a maestras y maestros que cumplan con requisitos de antigüedad y carga horaria, conforme a la normativa vigente.
Tras la votación, el ministro de Educación Nicolás Cataldo destacó que “cuando las y los docentes no tienen certidumbre respecto a su continuidad laboral, cuando todos los años pueden ser sujetos de supresión de horas, sin una estructura objetiva que pudiese efectivamente regular aquello, la incertidumbre a veces prima y eso expulsa del sistema a muchos profesores, sobre todo a aquellos que están recién iniciando sus trayectorias laborales y es por eso que contar con este proyecto es relevante”.
Cataldo agregó que “aparte de escuchar las demandas de los profesores y profesoras que, a través del acuerdo que hicimos sobre la Agenda Corta que negociamos hace unos meses, y además también de la voluntad de los parlamentarios y parlamentarias que hicieron propia esta iniciativa, quisimos incorporar la permanencia de la norma, es decir, que esta sea la última vez que tengamos que legislar para que esto opere en el Estatuto Docente como una regla permanente, que garantiza esa estabilidad y esa necesaria dignidad para los maestros y maestras de Chile. Si queremos prestigiar la profesión docente, si queremos ayudarla, este es el camino”.
La autoridad del Mineduc aseguró que “este proyecto no es sólo una medida laboral, es también y, sobre todo, una política educativa de largo alcance que apunta directamente al corazón de la educación pública. Más estabilidad significa más calidad, más compromiso y más confianza en nuestro sistema”.
Mejora en las condiciones laborales docentes
El presidente del Colegio de Profesoras y Profesores, Mario Aguilar, planteó que “son 28.000 profesoras y profesores que se van a ver beneficiados, de pasar de un contrato inestable, precario, angustiante, en donde año a año no se sabe si se va a tener trabajo o no; a un contrato estable, como corresponde a la dignidad de cualquier trabajador que le ha sido renovado su contrato y después de un tiempo ese contrato debe pasar a ser indefinido. Eso es lo que se ha aprobado hoy”.
Por su parte, la presidenta de la comisión de Educación de la Cámara, diputada Mónica Arce, sostuvo que agradeció al Ejecutivo que “haya escuchado justamente los proyectos que distintos diputados presentamos para esta moción, pero que además escuchara una indicación en particular que era la permanencia. Es algo histórico, porque jamás se había dado en el Parlamento de Chile que por fin se hiciera justicia para las condiciones laborales de tantos docentes en Chile”.
Detalles de la iniciativa
El proyecto, que recoge los boletines refundidos N°17.755-04, N°17.748-04 y N°17.489-04, es parte de los acuerdos de la Agenda Corta entre el Mineduc y el Colegio de Profesoras y Profesores.
La iniciativa reconoce la titularidad en el cargo a docentes de establecimientos públicos, mediante la introducción de una regla permanente en el Estatuto Docente y no solo por una vez, como se había hecho en reiteradas oportunidades previas (en los años 1999, 2014, 2018 y 2021, sobre la base de la Ley N°19.648).
En este contexto, esta propuesta legislativa actualiza la fecha del reconocimiento a profesoras y profesores que cumplan con la antigüedad y carga horaria. Así, se contempla conceder la titularidad a los y las docentes que al 31 de julio de 2025 se encuentren incorporados en la dotación docente de un municipio, corporación municipal o Servicio Local y cumplan los siguientes requisitos: haberse desempeñado como docentes en la dotación por al menos tres años continuos o cuatro años discontinuos, y por un mínimo de 20 horas cronológicas.
De esta manera, se otorga estabilidad laboral a las y los docentes de la educación pública, reconociendo el carácter continuo y permanente de su trabajo. Tras ser aprobada por la Cámara, la iniciativa pasará al Senado en segundo trámite legislativo.
Deja un comentario