Universidad impulsa el talento de emprendedores con certificación en Marketing Digital

En una emotiva ceremonia, más de 25 micro y pequeños empresarios de nuestra región fueron certificados en Habilidades de Marketing Digital culminando el exitoso Proyecto BOOST Araucanía.

El proyecto, impulsado por la carrera de Ingeniería en Administración, la dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Autónoma y, en alianza con el Programa de Desarrollo Local de Pequeños Emprendedores de la Municipalidad de Temuco, permitió que microempresarios de la región pudieran fortalecer sus competencias para enfrentar los desafíos del entorno digital actual.

Fueron cinco sesiones de aprendizaje en las que el proyecto BOOST Araucanía reunió a los emprendedores locales con estudiantes de primer año de Ingeniería en Administración, quienes pudieron aplicar sus conocimientos en Marketing Digital en contextos reales y generar soluciones concretas para cada negocio.

“Como Facultad valoramos este tipo de actividades porque es la forma en que vinculamos la academia con el territorio, con el sector público y los emprendedores. Es trascendental que nuestros estudiantes tengan una aproximación a la realidad que se vive a nivel territorial, cómo se desarrollan los negocios y cómo potenciarlos”, comentó Adriana Riquelme Miranda, Vicedecana de la Facultad de Administración y Negocios.

La ceremonia, que contó con la presencia de autoridades universitarias y representantes municipales, centrada en un principio fundamental: la vinculación de la academia con el territorio. Como expresó Humberto Salas, director corporativo de Vinculación con el Medio de la UA: “Cuando la Universidad y el territorio trabajan juntos, las ideas se transforman en oportunidades de negocio reales, que es justo lo que La Araucanía necesita para seguir creciendo”.

Por su parte, Patricio Ortiz, Coordinador de Prácticas de la carrera y responsable del Proyecto BOOST Araucanía, valoró el esfuerzo de los emprendedores, quienes tuvieron que poner en pausa sus negocios para asistir a las formaciones y trabajar colaborativamente con los estudiantes. “Esta experiencia significa una instancia de aprendizaje bidireccional para todos los participantes, permitiendo además que nuestros estudiantes puedan aplicar en contextos reales lo aprendido en aula”, declaró.

El evento culminó con un espacio de networking, donde autoridades, estudiantes y emprendedores pudieron compartir ideas y experiencias, consolidando una red de colaboración que proyecta nuevas oportunidades para el desarrollo local.

Be the first to comment

Deja un comentario