Presidenta del CPLT valora avances del Gobierno de La Araucanía en transparencia y control interno

Foto: Gobernación de La Araucanía


La presidenta del Consejo para la Transparencia (CPLT), Natalia González, destacó en entrevista en Radio Bío-Bío las medidas de gestión interna y los procesos de auditoría impulsados por el Gobierno de La Araucanía, luego de una fiscalización realizada entre enero y febrero de 2025 que detectó un descenso significativo en los niveles de cumplimiento normativo.


Según explicó, pese a la abrupta caída en los indicadores en comparación al año pasado, el Ejecutivo regional ha mostrado una mejora sostenida durante los últimos meses. “El Gobierno Regional acusó recibo de nuestra fiscalización, están tomando diversas medidas de gestión interna para cumplir. La verdad es que el balance desde esa fiscalización, que fue a comienzos de este año, hasta la fecha de hoy, es que los índices de cumplimiento han mejorado notablemente. Eso hay que rescatarlo y vale la pena decirlo”.


La titular del CPLT precisó que el proceso de revisión evidenció falencias relevantes en distintas de información pública, especialmente en la actualización de datos sobre ejecución presupuestaria y transferencias a terceros. “Esto ocurre mayormente durante el período de la administración anterior, sin embargo, lo que nosotros fiscalizamos fue este año. Fuimos a fiscalizar lo que había ocurrido en los meses de enero y febrero, con el GORE recién asumido. Cuando ellos asumieron, empezaron a hacer cambios de gestión internos al interior del Gobierno Regional, porque se dieron cuenta que, efectivamente, no estaba bien administrada la obligación de transparencia”.


En ese contexto, González valoró que el Gobierno de La Araucanía realizara encargado una auditoría externa para conocer el estado financiero heredado y determinar eventuales irregularidades asociadas al uso de recursos públicos. “Quisiera valorar a las Gobierno Regional, y en general las gobernaciones, que toman procesos de control de auditoría, ya sea interna o externa, sobre todo una persona que viene asumiendo, para saber qué servicio es el que está recibiendo”.


De acuerdo con la presidenta del CPLT, estas acciones permiten asegurar una gestión responsable, especialmente considerando los casos que en otras regiones han derivado en investigaciones del Ministerio Público.


Asimismo, destacó que parte de los antecedentes detectados en la auditoría ya fueron remitidos por el Gobierno de La Araucanía a la Fiscalía Regional, con el fin de que se indague la existencia de posibles delitos. González recordó que toda transferencia de recursos debe documentarse mediante contratos publicados en transparencia activa, los que permiten realizar seguimiento a las rendiciones, cumplimiento de objetivos y obligaciones legales.


La presidenta del CPLT enfatizó que el fortalecimiento de las prácticas de control y la corrección de brechas informativas son claves para recuperar la confianza ciudadana. “Las personas necesitan saber en qué se gastan los recursos del GORE. Si se están gastando en proyectos de inversión o en transferencias corrientes. No le da lo mismo a la ciudadanía y, por lo tanto, es información que tiene que disponibilizarse”, afirmó.

Be the first to comment

Deja un comentario