ISL La Araucanía conmemora el Día de la Trabajadora de Casa Particular con capacitación


El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 noviembre una jornada de capacitación dirigida a trabajadoras de casa particular (TCP), en el marco de la conmemoración de su día nacional, que recuerda la entrada en vigencia de la ley que, desde el 21 de noviembre de 2014, regula su jornada y condiciones laborales.


La instancia fue encabezada por la directora regional del ISL, Michelle Correa Sepúlveda, junto a su equipo de trabajo. La charla estuvo a cargo de la psicóloga Paula Brantes Viveros, quien generó un espacio participativo para reflexionar sobre las situaciones que enfrentan en su vida cotidiana, las temáticas que les gustaría abordar colectivamente y los desafíos que persisten en materia de bienestar integral.

Además, se realizaron actividades lúdicas orientadas a fortalecer el cuidado personal, tanto físico como de salud mental, entregando herramientas prácticas para que las trabajadoras puedan protegerse.


La directora regional del ISL, Michelle Correa Sepúlveda, destacó la importancia de la jornada señalando que “estamos muy contentos de haber compartido con las trabajadoras de casa particular y estos espacios son donde podemos reconocer su función y ayudar a potenciar la salud, en todos sus aspectos que ellas necesitan reforzar. En el ISL tenemos el compromiso de fortalecer sus conocimientos y apoyarlas para tener espacios de trabajo más saludables”.


Por su parte, la presidenta de la Asociación Nacional de Empleadas de Casa Particular (ANECAP), Teresa Leiva Pereira, agradeció la instancia y señaló que “la capacitación que nos ha entregado el ISL hoy es un gran apoyo para todas las socias, y lo mismo en las diversas capacitaciones que nos ha dado el Instituto, donde hemos aprendido en derechos que muchas no conocían. Además, nos ayudan y enseñan cómo cuidarnos y preocuparnos por nuestra salud y seguridad”.


En la Araucanía casi 4 mil trabajadoras de casa particular están adheridas al Instituto de Seguridad Laboral, recibiendo protección social, formación continua y acceso a atenciones médicas y económicas.


Para mayor información, visite www.isl.gob.cl

Be the first to comment

Deja un comentario