
· Proyecto despachado a Ley de consagra el deber de acciones de contención, empatía y respeto por duelo a quien haya sufrido la muerte gestacional o perinatal.
· Minsal tendrá plazo de 6 mees para establecer mecanismos y acciones concretas para resguardar estos derechos en establecimientos de salud.
· Trabajadores dolientes tendrán derecho a 10 días de permiso pagado.

La ley Dominga, que consagra el deber de un establecimiento de salud de realizar acciones concretas de contención, empatía y respeto por el duelo de cada madre que haya sufrido la muerte gestacional o puerinatal, fue aprobada y despachada a Ley de la República por parte de la Cámara de Diputadas y Diputados, lo cual fue muy valorado por el diputado Ricardo Celis en función de la dignidad del dolor de los padres y adultos significativos.
“Hasta hoy cada vez que una madre tenia que enfrentar esta dolorosa situación de perder un hijo en periodo de gestación tenía que mantenerse viviendo su dolor en medio de un espacio donde muchas veces habían camas con otras madres en trabajo de parto, de modo que no tenían ningún lugar donde poder asumir su dolor. De la misma manera no contaban con ningún tipo de asistencia y contención emocional, lo cual a partir de esta ley, queda establecido formalmente” declaró el parlamentario.
Celis, que además es médico gineco-obstetra, sabe de primera fuente cómo es esta situación. “En el Hospital Regional de Temuco desde hace muchos años se observan protocolos que cuidan de distintas situaciones, incluso pese a sus dificultades de infraestructura, sin embargo a partir de esta ley se genera la obligación para todos los establecimientos de salud. Acá no importa si estamos hablando de una perdida natural o con motivo de aborto en tres causales. Esta nueva ley se encargará a partir de ahora de brindar apoyo y acompañamiento en todo el proceso posterior, incluso en temas de fertilidad y planificación familiar a futuro, incluyendo además no solo a la madre sino también al padre o a otra persona significativa” agregó el legislador.
La nueva Ley de la República, que debe su nombre a la experiencia de Aracelly Brito, quien tuvo que lamentar la pérdida de su hija Dominga, específica que el Ministerio de Salud debe dictar en un plazo de seis meses, un instructivo para establecer las acciones concretas que deberá realizar cada establecimiento de salud para resguardar el derecho de los dolientes.
Además, una vez promulgada la ley, se modifica el Código del Trabajo, para otorgar a los trabajadores dolientes de diez días corridos de permiso pagado para asumir su duelo.
La nueva Ley Dominga abarca también la muerte de un hijo ya nacido, también con diez días corridos; la muerte de un cónyuge o conviviente civil, con siete días corridos; y la muerte de un padre o madre, con tres días hábiles.
Deja un comentario