Consejo Regional de Seguridad Pública define prioridades de trabajo conjunto para la prevención de delitos en La Araucanía

Este miércoles se constituyó en Temuco el primer Consejo Regional de Seguridad Pública de La Araucanía de 2022, instancia de carácter consultivo que tiene como misión asesorar en la implementación y coordinación del Plan Regional de Seguridad Pública, que está encabezada por el Delegado Presidencial, Raúl Allard, y en el que la Coordinación Regional de Seguridad actúa como secretaría ejecutiva.

Al respecto, el Delegado Presidencial, Raúl Allard, señaló que “este consejo busca delinear el Plan Regional de Seguridad Pública para el período 2022-2023. Este encuentro es de máxima relevancia, ya que es la mayor instancia político-pública ocurrida en La Araucanía, y se enmarca en una planificación anual que lidera el gobierno del Presidente Gabriel Boric. Por ello, a este consejo están convocados todos los alcaldes y principales autoridades regionales de gobierno para tratar materias de prevención del delito”.

En ese contexto, desde la Subsecretaría de Prevención del Delito se levantó información directamente con los alcaldes, alcaldesas y sus comunidades, respecto de los principales problemas delictuales, incivilidades y problemas emergentes que se registran en cada una de las comunas de la región.

Esto porque se estableció como prioridad que los alcaldes y alcaldesas sean parte fundamental de la construcción de los nuevos planes de seguridad regionales, ya que son quienes mejor conocen la realidad y las problemáticas de los distintos territorios del país en esta materia.

A la información levantada desde los territorios y comunidades se sumaron luego las estadísticas policiales y del Ministerio Público, así como temáticas de preocupación regional, para levantar cinco delitos priorizados para trabajar en la región.

El Consejo Regional de Seguridad Pública convoca además al gobernador regional, a todos los alcaldes de la región, el seremi de Justicia, representantes de la Corte de Apelaciones, Ministerio Público, Defensoría Penal, Carabineros, PDI, Gendarmería; los directores y directoras regionales de Sename, Senda y Sernameg; a los que se sumaron una serie de nuevos actores regionales convocados para esta instancia por la Subsecretaría de Prevención del Delito, tanto públicos como privados. 

“Para abordar la realidad actual en materia de seguridad en el país, necesitamos convocar y maximizar los esfuerzos y recursos que permitan mejorar la calidad de vida de las personas, por lo que invitamos como participantes permanentes a organismos públicos que están directamente vinculados con las problemáticas de seguridad para que, en conjunto, podamos aportar en soluciones e iniciativas de prevención de delitos”, dijo el coordinador regional de seguridad Pública, Francisco Vega.

Be the first to comment

Deja un comentario