VI Jornada de Urgenciología: “Acercando Fronteras”


El evento, que se desarrolló en el Aula Magna de la UFRO, reunió a más de 350 profesionales de la salud, quienes durante tres días participaron activamente en una serie de actividades de actualización y capacitación en el área de urgencias médicas.


La jornada comenzó con cursos pre jornada, donde la práctica personalizada fue la tónica, permitiendo a los asistentes adquirir y perfeccionar habilidades técnicas de manera intensiva. Estos cursos fueron seguidos por dos días de presentaciones científicas y clínicas de alto nivel, a cargo de destacados académicos tanto nacionales como locales que ofrecieron valiosa información sobre los últimos avances en el manejo de urgencias, tanto para centros hospitalarios de alta, mediana como baja complejidad.


Según el Dr. Claudio Vega Cáceres, director de la Especialidad Médica en Medicina de Urgencia del Adulto de la Universidad de La Frontera y jefe del Centro de Responsabilidad de la Unidad de Paciente Crítico del HHHA: “Esta jornada ha evolucionado exitosamente desde su primera versión en el año 2018. Nos hemos consolidado, llegando a contar con más de 350 asistentes. Ha sido un proceso de mucho trabajo, pero estamos muy contentos de demostrar que es posible realizar jornadas exitosas fuera de la Región Metropolitana. Esperamos seguir creciendo y llegar cada año a más funcionarios del área de la salud.”


Para el Hospital Dr. Hernán Henríquez de Temuco, este tipo de jornadas tiene un impacto directo y fundamental ya que, como señaló el urgenciólogo “La participación en este evento nos permite fortalecer nuestras capacidades y conocimientos en el manejo de urgencias, mejorando la calidad de atención que brindamos a nuestros pacientes. Como hospital, estamos comprometidos con la formación continua de nuestro equipo, y este tipo de encuentros es una excelente oportunidad para estar al día con las mejores prácticas y novedades en el área”.


Cabe destacar que este tipo de actividades no sólo beneficia a los profesionales de la salud del hospital, sino que también contribuye al fortalecimiento de la red de atención en salud de la región. A través de la actualización constante y el intercambio de conocimientos con expertos nacionales e internacionales, se logra una mayor eficiencia en la respuesta a emergencias y una mejora en los resultados clínicos.

El evento, que se ha consolidado como uno de los principales en su tipo en el sur de Chile, reafirma su compromiso con la formación continua y la colaboración interprofesional, siendo un espacio clave para el fortalecimiento de la medicina de urgencia. Además, la jornada se erige como una importante instancia para compartir conocimientos, intercambiar experiencias y mejorar la calidad de la atención en situaciones de urgencia a nivel regional.


Con esta nueva edición, la VI Jornada de Urgenciología deja un legado de aprendizaje y crecimiento, no solo para los profesionales del área, sino también para las comunidades a las que sirven, contribuyendo así al avance de la salud pública en la región.

Be the first to comment

Deja un comentario