
Exponiendo la cotidianeidad de las personas mayores en nuestro país se desarrolla “Fragmentos Mayores”, obra que a través de diferentes escenas unidas a través del humor, da cuenta de las ganas de disfrutar de sus protagonistas, frente a las dificultades de la vida misma.
En el marco de las actividades de la cartelera de la Dirección de Vinculación con el Medio, la Cía. de Personas Mayores UFRO continúa acercando el teatro universitario por el sur del país con la obra teatral “Fragmentos Mayores”, llevando su montaje a distintos espacios culturales en las regiones de La Araucanía y Los Ríos.
La puesta en escena destaca de las anteriormente presentadas por la compañía al contar con un formato distinto, el que consta de nueve escenas fragmentadas pero unidas a través de carteles que estructuran la comedia. Esta obra, nacida de la improvisación y el juego escénico de sus propios integrantes, da cuenta de diversas situaciones, donde se ríen de temas tan variados como las profesiones, la adultez y los estereotipos de la vida cotidiana, pasando por temas coyunturales como la política, el éxito y las AFP, entre otras.
El director de la compañía Óscar Salinas Santelices, señaló que trabajar con personas mayores siempre es una experiencia sorprendente, aunque siempre está presente la estigmatización por la edad. “Hay que destacar su entusiasmo, sus ganas de aprender y la superación de esta idea del éxito a cambio de vivir el presente, porque son un aporte inmenso para el teatro. Es un grupo humano que se entrega porque es significativo y eso es maravilloso”, acotó el dramaturgo.
Libertad escénica
Como una familia unida, este grupo -compuesto por 15 integrantes- se acompañan, cuidan y, por qué no decirlo, ríen de ellos mismos. Provenientes de lugares, circunstancias y experiencias totalmente distintas, sus vidas se entrecruzan a través de las tablas, donde encontraron un espacio sanador para liberar sus emociones.
Para Mirta Calderón Sepúlveda, una de las actrices de la Cía. esta ha sido una experiencia liberadora, ya que encontró comprensión y cariño entre sus pares. “Aquí soy libre, me satisface y ¡voy por más!. Este es un sueño realizado de toda una vida, porque nací artista, yo hago con amor lo que me gusta y soy muy estricta en ello”, expresó la actriz.
Por su parte, Ester Delgado Goudet, también actriz del elenco, destacó el hecho de pertenecer a una agrupación tan dinámica y dispar como la Cía. de Personas Mayores UFRO, indicando que “es una experiencia que me satisface, un aprendizaje para todo en la vida”. Asimismo, la artista local manifestó que “Fragmentos Mayores”, en sí misma, fue una enorme sorpresa.
“Fue una nueva experiencia ya que, en esta oportunidad, trabajamos en un formato distinto. El director nos planteó escenas de 5 minutos, donde mostramos con humor -y sin dejar de lado- la crítica a escenas de la vida cotidiana. La pasamos muy bien, con cero estrés, lo disfrutamos mucho” concluyó.
Con 15 actores y actrices en escena, “Fragmentos Mayores” se estrenó en el Centro de Eventos Feria Artesanal de Antilhue, asociada al proyecto PIRI UFRO, instancia que les permitió compartir la obra en un entorno cercano y participativo. Continuando la gira por el sur, la obra se estrenó en la ciudad de Collipulli, donde contó con un alto margen de público, evidenciando el interés de la comunidad por las propuestas teatrales universitarias.
La itinerancia continuó con la participación de la Cía. en el Segundo Encuentro de Actores del Tiempo (EAT), actividad organizada por la Corporación Cultural Municipal de Valdivia, la que se desarrolló en la Sala de Teatro Lord Cochrane de la misma ciudad, consolidando así la presencia de la obra en festivales y encuentros de gran relevancia regional.
La Compañía de Teatro de Personas Mayores, elenco de la Dirección de Vinculación con el Medio, nace en concordancia a los objetivos misionales de la Universidad de La Frontera, única institución pública, estatal y regional de La Araucanía, que trabaja acercando el arte, la cultura y la creación artística a toda la comunidad.
Deja un comentario