U. Autónoma de Chile finalizó la quinta versión de la Escuela Universitaria para Personas Mayores en Temuco

Con una emotiva ceremonia realizada en el Salón Porvenir de la casa de estudios, se dio término a la quinta versión de la Escuela Universitaria para Personas Mayores, iniciativa que busca promover el aprendizaje a lo largo de la vida, la participación comunitaria y el fortalecimiento del bienestar integral de las personas mayores.

Fueron más de 120 personas que participaron y concluyeron exitosamente los diversos cursos ofrecidos por la Universidad, dentro de los cuales se abordaron temáticas de alta pertinencia para el envejecimiento activo y la integración social.

Entre los conocimientos impartidos se encuentran: la alfabetización digital, el emprendimiento para personas mayores, gestión del cuidado en salud, habilidades motrices y salud mental. Los cursos fueron impartidos por docentes de la institución con el apoyo activo de la agrupación Grupo de acción Comunitaria en Personas Mayores de la carrera de Trabajo Social.

El director corporativo de Vinculación con el Medio, Humberto Salas, relevó la importancia de esta actividad que busca acercar la academia a la comunidad a través de sus estudiantes. “Para nosotros es muy importante poder tributar a los procesos formativos de nuestros estudiantes, pero por sobre todo que la comunidad pueda conocer la Universidad, interactuar con los académicos en talleres de distintas temáticas y lo principal, integrar a los adultos mayores a las nuevas tendencias y talleres que son de gran utilidad para su vida”, declaró.

Impacto


Durante la ceremonia, se entregaron certificados a los estudiantes mayores que participaron y se reconoció la labor tanto de docentes como de estudiantes que participaron de esta versión. Además, se desarrolló un interesante conversatorio sobre los aprendizajes intergeneracionales y el impacto social del programa.

La coordinadora del proyecto y docente de la carrera de Trabajo Social, Verónica Apeleo, destacó la alta participación y convocatoria, adelantando que se proyecta ampliar la matrícula para futuras versiones. “Cada año hacemos un diagnóstico de las necesidades de la población, por lo tanto, el próximo año queremos ajustar nuestros programas y aumentar la participación. Hoy trabajar con la población mayor es fundamental, porque estamos en una sociedad de envejecimiento activo”, comentó.

Por su parte, los protagonistas de este proyecto destacaron los beneficios y aprendizajes obtenidos durante el desarrollo de los talleres, tal como destacó Luis Huircán, perteneciente a la agrupación de adulto mayor “Amigos por siempre”, quien tomó el curso de emprendimiento para personas mayores.

“Mis motivaciones para participar de los talleres fueron dos cosas. La primera es mantener el contacto con más personas para mantener mis habilidades blandas. Y lo segundo, mantenerme actualizado y fortalecer las redes de apoyo. Generalmente los adultos mayores se quejan de que no tienen apoyo, pero en el fondo ese apoyo tenemos que generarlo nosotros, buscar dónde está y generar nuestras redes”, agregó Huircán.

Otra de las participantes de la escuela universitaria fue Raquel Rivas, secretaria del Club de Adulto Mayor Andalucía, quien participó del taller Envejecimiento en Casa y calificó su participación como muy gratificante, y agregó que: “Pude aprender sobre las cosas que debemos tener en nuestra casa como personas mayores, por ejemplo, no tener alfombras ni tina en el baño, para evitar caídas. Por otro lado, tenemos las clases grabadas, lo cual nos permitirá compartir con más gente de otros lugares”.

Finalmente, la ceremonia concluyó con las presentaciones artísticas a cargo de la agrupación Armonías del Ñielol, reflejando el sentido comunitario e inclusivo de esta iniciativa universitaria. Con la clausura de esta quinta versión, la Escuela Universitaria para Personas Mayores consolida su rol esencial como espacio de socialización intergeneracional y como un espacio de conocimiento práctico, demostrando que la edad no es un límite para la formación y que el compromiso de la academia es fundamental para acompañar y enriquecer el proceso de envejecimiento de nuestra sociedad.

Be the first to comment

Deja un comentario