Ministra Rubilar pide a parlamentarios apurar agenda indígena y ellos cuestionan al Gobierno por tardanza con la región

Por primera vez en la región la ministra pidió apurar los proyectos que llevan durmiendo en el Congreso hace varios años

Durante la tarde de ayer la nueva ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, realizó una video conferencia con los parlamentarios de la región, quienes fueron duros con el gobierno por los hechos ocurrido ayer y solicitan apurar la seguridad pero también la agenda legislativa que por años ha estado durmiendo en el Congreso y el Ejecutivo.

“Nuestro ministerio tiene una labor importante que cumplir en materia de proyectos de ley que están en el Congreso. Hablamos de aquella agenda que tiene que ver con la nueva institucionalidad y forma de relacionarnos con nuestros pueblos originarios, sabemos que hay un anhelo importante de una profunda reestructuración de la Conadi, sabemos que hay necesidad de avanzar en el Consejo de los Pueblos y sabemos que ad portas de un plebiscito  también va haber una convención donde hay un debate latente sobre los escaños reservados”.

La misma ministra aseguró que este es el momento para “mover” la agenda indígena y por lo mismo se lo planteó a los parlamentarios de todos los sectores.

“Sabemos que hay muchas desconfianza pero estamos convencidos que este es el camino y que hay que recorrerlo todas las veces que sean necesarias. Vamos a comenzar un nuevo camino, un camino largo, difícil, pero el camino correcto y esperamos retomar estas confianzas para tener los resultados”, agregó la ministra.

Respecto de ello el diputado RN, Miguel Mellado aseguró que la lentitud de esta agenda se debe justamente a que el mismo ejecutivo no ha apurado el ingreso de los proyectos.

“Hemos dicho que desde que el ministro Alfredo Moreno se fue no hay avance en la agenda indígena que el gobierno tienen detenida.  Aquí se requieren de dos manos: una mano muy dura para el estado de derecho funcione y muy abierta para avanzar en la temática del pueblo mapuche”, dijo Mellado.

El parlamentario agregó además que el tema también pasa porque hay un atraso en el ejecutivo y eso no puede seguir sucediendo.

“El gobierno debe poner las urgencias porque por eso los proyecto nos han avanzado, hay que buscar una discusión inmediata porque hay que buscar una solución” dijo el diputado.

Por su parte, la diputada PPD aseguró a PrensaCiudadana.cl, que el tema de no avanzar en la agenda también pasa porque el ejecutivo no presenta proyectos adecuados.

“Efectivamente hay una agenda legislativa que está detenida hace bastante tiempo porque tenemos diferencias importantes. Estamos todos de acuerdo en reconocer los pueblos originarios, pero en la bajada tenemos diferencias como por ejemplo sobre el estado plurinacional. Hay temas que están ahí sin avanzar, como el Consejo de Pueblos y otros que son necesarios mejorarlos urgentemente”, dijo la diputada Andrea Parra.

Be the first to comment

Deja un comentario