ASOCVEA: Apoya más de 200 familias venezolanas durante la pandemia

Más de 2500 residen en la novena región

La región de La Araucanía se ha convertido en el nuevo hogar de más de 2500 venezolanos según el último censo realizado por ASOCVEA (Asociación de venezolanos en La Araucanía) en el año 2019, sin embargo, muchas familias migrantes del país caribeño viven una situación muy compleja en medio de la pandemia, debido a la perdida de sus empleos y hogares al no poder pagar sus arriendos.   

En tal sentido, Leyla Tovar, directora ejecutiva de ASOCVEA, mencionó que como organización sin fines de lucro su principal labor es generar redes de trabajo para involucrar a los venezolanos en productivamente a la población migrante en la región de la Araucanía, sin embargo, la actual contingencia por la pandemia los obligo a buscar fondos para cubrir las necesidades de familias vulnerable.  

“Nuestro objetivo no es pedir fondos, sin embargo, la contingencia nacional y mundial nos ha obligado a tener que responder de alguna manera para ayudar los ciudadanos, que necesitan apoyo, de ropa alimentos y/o orientación en el tema laboral, por lo que hemos que abrir nuestros horizontes para ayudar a familias que se encuentran en extrema necesidad”, expresó.

Más de 200 bolsas de alimentos fueron entregadas a diversas familias al inició de la cuarentena gracias al apoyo de diversos particulares y empresarios, también actualmente entregan semanalmente dos bolsas de alimentos semanales. “No solo tenemos familias venezolanas, también hay familias constituidas por venezolanos y chilenos, y familias constituidas por colombianos y venezolanos, interculturales” detalló Tovar.

ASOCVEA, cumplió el pasado mes de mayo un año de fundación y a pesar de que no han podido registrarse como personalidad jurídica, por mal asesoramiento, lo cual esperan solucionar este año, se encuentran amparados bajo la ley comunitaria de asociaciones comunales 20.500 “dicha ley que nos permite asociarnos aún sin contar con nuestra persona jurídica, contamos con una presidencia-vicepresidencia directiva y asociados”, expresó la directora ejecutiva.

Por otra parte, la directora enfatizó, que siempre han contado con el apoyo de la municipalidad de Temuco para la realización de distintas actividades en favor de la comunidad migrante en la región.   

Redes de contacto   

De igual manera, la asociación semanalmente moviliza camas, colchones, ropas, enceres para el hogar, cocina,  para familia que los necesitan, Cervidio Tovar quien también es parte de la comisión directa, expresó que pueden contactarse para donativos o si necesitan algún tipo de ayuda en las redes:

“También contamos con una red de emprendimientos llamada emprendimientos Asovea para que todos los emprendedores puedan promocionar allí el trabajo que realizan” expresó Cervidio.    

Finalmente, Tovar expresó que, aunque hasta el momento la asociación cuenta con más de 200 miembros no todos participan activamente, por lo que siempre están abiertos a personas que deseen sumarse a la labor que realizan “El objetivo es prestar el apoyo a los venezolanos que llegan a la región, por ahora solo es en Temuco, pero la idea es ir creciendo para tener en cada comuna de la región una representación de la asociación”

Be the first to comment

Deja un comentario