Gendarmería regional denuncia déficit de profesionales para evitar situaciones como las ocurridas en el caso de Ámbar

La decisión de dejar en libertad a Hugo Bustamente dejó entrever los déficit en Gendarmería tanto para la reinserción social, como para las condenas efectivas.

Impacto ha causado la muerte de la joven Ámbar por parte de un ex reo que tras haber estado sólo 11 años en prisión, obtuvo la libertad condicional, a pesar de haber asesinado a una mujer y su hijo. Si bien Gendarmería no recomendó la libertad de Hugo Bustamante, igualmente hoy lo que está en cuestionamiento tiene que ver con la verdadera reinserción  de un reo o sus condiciones sicológicas, cuestión que hoy es complicada de realizar considerando el déficit de profesionales no uniformados que hay también en La Araucanía.

Ante ello, Patricio Ruminot, presidente de la Asociación de directivos, profesionales, técnicos, administrativos y auxiliares de Gendarmería de La Araucanía, aseguró que hoy las condiciones en que están trabajando los funcionarios profesionales no son las más adecuadas, es más, hace más de una semana se encuentran movilizados a nivel nacional porque justamente el Gobierno no les autorizó aumentar la planta para así contar con mejores equipos y mejor seguimiento de los reos.

“Acá  hay una promesa incumplida por parte del Gobierno, porque nosotros teníamos 450 cupos de profesionales de planta que se fueron a retiro y había un compromiso de aumentar a mil cupos, sin embargo, sólo nos dejaron mil 78 cupos, es decir nos faltan cupos de profesionales y así atender a los reos como corresponde”, dijo el dirigente.

Según explicó a PrensaCiudadana, el problema de no contar con equipos de planta y más profesionales es que cada año se van modificando o despidiendo a profesionales, lo que implica que no hay un seguimiento de los reos como corresponde para evitar este tipo de casos.

“En la región somos 250 funcionarios, es decir tenemos un déficit, donde sólo 50 pertenecen a la planta y el resto son profesionales que se le van renovando año a año el contrato. Ello implica que muchas veces las evaluaciones necesitan un seguimiento y de cierta forma nuestra labor pasa invisibilizada y es fundamental para la reinserción o no,  y por eso es importante que estos informes sean leídos. Acá se ven los requisitos, si se cumplen con el uno, dos o tres, pero eso no es así, se requiere de un trabajo en equipo, con condiciones”, agregó.

El profesional explica que Gendarmería no sólo es custodia, sino que también reinserción y detección de reos que son un peligro para la sociedad.

“Es fundamental porque todas las evaluaciones sicológicas y sociales las hacen profesionales de gendarmería capacitados, estos informes  son despachados al poder judicial y que los analice, si lo toman o no en cuenta ese es otro tema, pero  nosotros cumplimos con los informes (…) Acá no sólo es custodiar, hay que preocuparse de la reinserción y también de sus condiciones sociales y sicológicas. Lo importante es que toda esta gente que llegó a la cárcel tenga una segunda oportunidad, pero para eso hay que hacer un seguimiento y trabajo con ellos, un trabajo día a día, y para eso no hay condiciones ni de resguardos, ni para trabajar bien, porque somos nosotros también los encargados de detectar cuando estos internos no cumplen con los requisitos mínimos para estar preparados para el medio libre” finalizó.

Be the first to comment

Deja un comentario