Se entrampa proyecto de financiamiento de campaña del plebiscito

Valparaiso, 14 de abril de 2020. Vista general de la sesion del Senado. Raul Zamora/Aton Chile
Foto: Aton Chile

A solo seis días del inicio del período de propaganda electoral para el plebiscito constituyente del 25 de octubre, el proyecto de financiamiento de las campañas sigue sin ver la luz y hoy sufrió una postergación, luego que la bancada de Renovación Nacional (RN) solicitara postergar la votación en el Senado, con el fin de tener una segunda discusión parlamentaria.

De esta manera, la presidenta de la Cámara Alta, Adriana Muñoz, citó a una nueva sesión de sala para mañana, a partir de las 16 horas.

El proyecto fue despachado ayer por la Comisión de Constitución del Senado y dos son los puntos que generan controversia: el límite total de los aportes individuales que realicen personas naturales y el límite del gasto electoral para cada partido político, el cual será el que resulte de multiplicar 0,010 Unidades de Fomento (UF) por el número de electores habilitados a la fecha de convocatoria a plebiscito.

Respecto de esa última normativa, en el caso de los parlamentarios independientes y las organizaciones de la sociedad civil, el guarismo será de 0,0003 UF.

“Los grandes fortunas no están por el Apruebo”

El jefe de la bancada de RN, Rodrigo Gallilea, fue quien solicitó postergar la votación, ya que si bien afirmó que “hubo concordancia en prácticamente todo, una legislación como esta debe nacer idealmente de la unanimidad de todos los partidos”.

El parlamentario asumió que están contra el tiempo, ya que este es recién el primer trámite. “Sabemos que los tiempos son escasos, estoy consciente que es un balde de agua fría para muchos”, asumió.

Su par Alfonso de Urresti, del PS, quien es presidente de la Comisión de Constitución, cuestionó la solicitud de RN. “Tenemos un sector de la derecha que no quiere regular la situación del aporte para el plebiscito. Es dejar una zona oscura, desconocida para que entren fondos del extranjero, para que empresas aporten. Quieren ganar tiempo para que se haga imposible la tramitación”, acusó.

A su vez, el senador Álvaro Elizalde, también PS, señaló que “la opción Apruebo del plebiscito de octubre tiene mayoría contundente en la ciudadanía, pero en el PIB es minoría. Los grandes fortunas no están por el Apruebo. Entiendo el punto y creo que debemos trabajar indicación que establezca máximo por opción y tendrá que repartirse entre partidos y organizaciones”.

Fuente: DiarioTV

Be the first to comment

Deja un comentario