Seremi de Salud: “No se ha podido demostrar, la relación causal entre el agua y los brotes en Labranza”

22 de Enero 2012/SANTIAGOCorte de agua en diversas comunas de Santiago, afecta a capitalinos, tras aludes en el sector de San Jose de Maipo, el cual comenzo durante la madrugada y oficial mente a las 8:30 por parte de la compañía distribuidora del suministro básico.FOTO: JOSE FRANCISCO ZUNIGA/AGENCIAUNO

Desde mediados del pasado mes de Julio, más de un centenar de habitantes de Labranza ha presentado diversos brotes de enfermedades estomacales, los cuales estarían aunados a la contaminación del agua en la comuna.

FOTO: contexto/ agencia uno

La Seremi de Salud de La Araucanía, Gloria Rodríguez, en su informe entregado el día de ayer calificó como “compleja” la situación del agua en Labranza, debido a las denuncias por parte de los vecinos, quienes han observado coloración en el agua, asociándolos a la existencia de algunos brotes de infecciones digestivas que ha habido en la comuna. 

Al respecto, Rodríguez mencionó que hasta el momento no se ha comprobado que las enfermedades presentadas por los habitantes sean a causa del consumo de agua.  “La verdad es que no se ha podido demostrar, la relación causal entre el agua y los brotes puesto que las personas que han consultado en los consultorios lo han hecho más tardíamente”

En tal sentido, la autoridad sanitaria mencionó que no los afectados no han hecho “las denuncias formales como corresponde a la Seremi de Salud y tampoco a la superintendencia, solamente nos hemos enterado o por WhatsApp o por medios informales (…) los vecinos, tienen la responsabilidad de hacer una denuncia formal, en los canales que corresponden, a pesar de ello, hemos fiscalizado tomando nuevas muestras”

Respecto a los resultados de las muestras que se han tomado, Rodríguez, indicó que “algunas han presentado coliformes totales, no necesariamente implican contaminación fecal en otras se ha presentado la ausencia de cloro, con dificultad en la cloración del agua.”

La Seremi, también enfatizó que la superintendencia es el ente competente para tomar las medidas en cuanto a la situación irregular  “Tenemos tres sumarios sanitarios que se han hecho los últimos dos meses, los cuales están en proceso, una vez que dichos sumarios estén terminados y se hayan aplicado las sanciones correspondientes a la empresa (Aguas San Isidro) , debemos entregar a la superintendencia los resultados, puesto que son los que tienen las competencias necesarias para tomar las medidas definitivas en el marco de estas irregularidades.”

Collipulli y Angol

 Por otra parte, la Seremi se refirió a la evolución de los brotes laborales presentados de Covid-19 presentados hace algunos días en la comuna de Collipulli, destacando que 15 personas se encuentran en residencias sanitarias, y hasta el momento, no  se contabilizan personas hospitalizadas ni fallecidas que provengan de dichos brotes.

A su vez, la autoridad mencionó se han fiscalizado tres empresas, a las cuales se les ha levantado un sumario sanitario, “durante esta semana vamos a estar nuevamente fiscalizando estas nuevas empresas, así como realizando búsqueda activa de casos para determinar las personas asintomáticas y sus contactos estrechos, para su respectivo aislamiento.”

Respecto a la solicitud del Alcalde de Collipulli, Manuel Macaya, para realizar una cuarentena en la comuna, la Seremi mencionó que no han recibido respuesta a la solicitud por parte del gobierno, la cual se le hizo llegar junto con el junto con el informe epidemiológico respectivo.

En el caso de la comuna de Angol, la Seremi expresó que la cuarentena tomada por el Alcalde Enrique Neira, junto con 18 funcionarios de la municipalidad es una decisión netamente preventiva, tras el contacto que tuvieron con dos personas covid positivo en la entrega de alimentos en la comuna. Aunque hasta el hasta el momento, no hay ningún funcionario positivo.

Be the first to comment

Deja un comentario